La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Funcionarios de la gestión de Kicillof mantuvieron una reunión con autoridades nacionales y plantearon reparos por la falta de respaldo legal y los montos permitidos sin control.
En las últimas horas, se reveló que el gobierno de la provincia de Buenos Aires está en conversaciones con autoridades nacionales para evaluar su eventual incorporación al Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos. El titular de ARBA, Cristian Girard, advirtió que "se necesita una ley" para cualquier avance que respalde la iniciativa.
En ese sentido, Girard detalló que, junto al ministro de Economía provincial, Pablo López, mantuvieron una reunión "muy cordial" con el titular de ARCA, Juan Pazo, y que "el tono fue radicalmente distinto al que venía desplegando la propaganda oficial".
Uno de los puntos centrales del planteo bonaerense gira en torno a las condiciones normativas del plan, ya que Girard señaló que "en virtud de que a partir del anuncio que había hecho el Gobierno nacional se requería una modificación por ley del Régimen Penal Cambiario, del Régimen Penal Tributario y de la Ley de Procedimiento Tributario". En ese sentido, indicó que el anuncio “carecía de seguridad jurídica” y que esa preocupación fue comunicada formalmente por la administración provincial.
Girard también advirtió que, al eliminarse los controles para operaciones inferiores a 50 millones de pesos, se habilita un margen amplio para maniobras que podrían derivar en blanqueo de fondos de origen ilícito. “Lo que planteó el Gobernador fue 50 millones por mes por persona. Son 600 millones por año y eso es un monto realmente elevado”, indicó. Además, explicó que esa cifra representa “siete veces la máxima facturación” permitida en la categoría más alta del monotributo.
Además, el titular de ARBA remarcó que "no es que vayamos a perseguir a nadie que tenga un canuto abajo del colchón ni que estemos en contra de que la gente use los dólares". Según Girard, el análisis de la propuesta nacional continúa en proceso y se espera una nueva instancia de diálogo. Hasta ahora, las provincias que formalizaron su adhesión al convenio de intercambio de información contemplado en el plan son Catamarca y Tucumán.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -