La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Departamento de Justicia presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York en el que remarcó que ejecutar el fallo sin esperar la resolución del proceso podría tener consecuencias para la política exterior estadounidense.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos intervino en el litigio por la expropiación de YPF y presentó un escrito a favor del planteo argentino para suspender la entrega de acciones de la petrolera. La presentación se hizo ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York, que ya había dictado una suspensión temporal y que definirá su posición definitiva antes de fin de mes.
En el documento, el gobierno estadounidense expresó que el caso plantea cuestiones “significativas para la política exterior de los Estados Unidos” y advirtió que una ejecución prematura de la sentencia podría afectar la forma en que se tratan los bienes estadounidenses en tribunales extranjeros. También subrayó la necesidad de garantizar “la correcta aplicación de los principios de inmunidad soberana”.
Mientras tanto, los fondos demandantes que obtuvieron el fallo favorable aclararon que no tienen intención de quedarse con el control accionario de la compañía. En un escrito enviado a la misma Corte, indicaron que buscarán devolver las acciones en caso de recibirlas, pero exigieron que Argentina deposite una garantía para avanzar con la apelación. Según el especialista Sebastián Maril, también se opusieron a que el país pueda continuar el proceso judicial sin presentar ese respaldo financiero.
La postura del Departamento de Justicia reafirma el respaldo que había expresado en noviembre de 2024, cuando presentó otra declaración ante la jueza Loretta Preska. En aquella instancia, también había defendido la posición argentina contraria a una ejecución inmediata de la sentencia.
El respaldo actual contrasta con la posición adoptada por el mismo organismo en 2019. Durante la gestión de Mauricio Macri, el Departamento se presentó como amicus curiae en una causa vinculada a la inmunidad de jurisdicción y recomendó desestimar los argumentos de la defensa argentina.
Actualmente, el proceso judicial por la expropiación de YPF sigue en curso en tribunales estadounidenses. La intervención del gobierno de Estados Unidos se presenta como un elemento de peso para la estrategia de Argentina en esta etapa del litigio.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -