La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
José Carlos del Sastre, el profesional que operó a la exboxeadora habló con Sergio Lapegüe sobre el estado de la paciente que sufrió un ACV isquémico.
El pasado 16 de julio, Alejandra "Locomotora" Oliveras se descompensó y fue trasladada al Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde tras varios estudios diagnosticaron que la exboxeadora sufrió un ACV isquémico por lo que tuvo que ser operada.
A dos días de la intervención, José Carlos del Sastre, uno de los cirujanos que estuvo a cargo de la operación, habló con Sergio Lapegüe de la salud de la deportista y dijo: “La cirugía fue el miércoles, luego de un proceso de internación desde el día domingo, que se diagnostica el ACV isquémico”, comenzó contando.
Y continuó: “El miércoles, clínicamente no mostraba mejoría, así que por los protocolos se decide hacer la craneotomía descompresiva, que consta en sacar una región de hueso, comprometiendo lo que es el hueso frontal, parietal y temporal”.
“Sacando ese hueso se abre la dura madre y el cerebro, como una magdalena, ahí tiene el espacio para expandirse. Le sacamos una parte del hueso del cráneo”, detalló el cirujano.
El profesional también se refirió a la evolución de la paciente y dijo: “Hubo mejoría, pero vamos a dejar que el tiempo hable. Por ahora venimos a viento a favor. Esto es día a día. Hay que esperar 24, 72 horas”.
Y agregó: “No nos olvidemos que no es la craneotomía descompresiva lo que le soluciona el problema, sino que le soluciona una consecuencia o una complicación secundaria al infarto”.
El cirujano también detalló: "Su descompensación nos activa a nosotros a la (intervención) descompresiva. Cuando abrimos la dura madre había un cerebro muy tenso. Los surcos cerebrales que normalmente se ven, no se veían”, explicó.
Para cerrar: “El color del cerebro era bastante pálido. Nosotros interpretamos como que estaba injuriado. Pero a los 5 o 10 minutos ya el cerebro empezó a reaccionar bien, comenzó a latir”.
“Nosotros decimos que mejora cuando el cerebro late, porque significa que acompaña el latir del corazón. El cerebro se mueve. Eso significa que su complacencia o su tensión disminuye. Entonces, desde esa perspectiva, la cirugía sirvió”, concluyó.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -