Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida comenzará el 30 de mayo, será para reclamar el pago de sueldos a tiempo y discutir una nueva paritaria
Los maestros de Santa Cruz anunciaron que continuaran los 50 días sin clases con un nuevo paro por 120 horas, es decir, 5 jornadas más a partir de mañana.
La medida de los educadores buscará presionar al gobierno que conduce Alicia Kirchner para que pague los sueldos a tiempo y negocie la paritaria.
El pedido que harán los responsables de los sindicatos ADOSAC y AMET llevar el salario básico a $20.500 cuando en la actualidad es de $16.500.
El gobierno santacruceño espera acceder a un crédito de la Nación para destrabar el conflicto
Desde el martes 30 de mayo, los gremios volverán a sentarse en una negociación laboral con las autoridades del Consejo Provincial de Educación para concretar puesto titulares, subasta de cargos y pedir por 18 mil horas cátedras que fueron canceladas a comienzos de 2017.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -