El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de Mendoza trabaja en un proyecto de ley para endurecer las sanciones a los conductores alcoholizados. Los límites permitidos de alcohol en sangre no se modificarán.
Sanciones monetarias más duras, con la posibilidad de ir preso y que la policía retenga el vehículo: esa es la batería de castigos con los que el gobierno de Alfredo Cornejo intentará poner freno a la tragedia cotidiana de los accidentes viales en Mendoza.
Se estima que el Ejecutivo provincial presentará un proyecto de ley en la Legislatura a principios de esta semana. Su objetivo es modificar el régimen de castigos para aquellos que manejan alcoholizados.
De aprobarse la iniciativa, las multas por manejar ebrio irían de 42.000 a 108.000 pesos, más la retención del vehículo hasta que se abone la penalización; e incluso la posibilidad de ir a la cárcel. Eso significa un notorio contraste con los montos actuales, que apenas pasan los $10.000, con descuentos si el pago se realiza inmediatamente después de haber sido notificado.
Néstor Majul, Subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, anticipa que el cambio será drástico. “Si te paran y tenés más de 0,5, no solo te pondrán una multa mucho más alta que la actual, sino que te van a quitar el vehículo y no lo podrás recuperar hasta que la pagues. Pero también te podrá implicar días de arresto o trabajos comunitarios, según se determine en cada caso”.
La propuesta entusiasma a algunos pero decepciona a otros. De hecho, parece desestimar las demandas de numerosas víctimas de accidentes viales, quienes se movilizaron en los últimos meses pidiendo una ley de “alcohol cero”; medida que, al parecer, no tendrá cabida en el plan del Ejecutivo.
Cornejo ha repetido varias veces que el límite de 0,5 gramos de alcohol en sangre le parece “razonable”. Por eso el proyecto que envía a la legislatura no prevé la modificación de ese límite. Sin embargo, sí implica un endurecimiento de la política vial, e incluso incluye la construcción de un módulo penitenciario en la cárcel de El Borbollón para alojar a los conductores penalizados.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -