El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 24 de marzo de 1976 se producía uno de los días más tristes en la historia de Argentina. Un Golpe de Estado derrocaba al gobierno de María Estela Martínez de Perón y se instalaba una junta militar que duró hasta 1983.
Los muertos por los crímenes de lesa humanidad, los desaparecidos y los tristes actos producidos durante esta etapa son recordados con el mayor de los respetos y con una profunda reflexión en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En la madrugada del 24 de marzo, la presidenta Martínez de Perón era derrocada por superiores de las Fuerzas Armadas que tomaron el poder.
El teniente general Jorge Rafael Videla se manifestó en cadena nacional junto al almirante Eduardo Massera y al brigadier general Orlando Agosti para establecer su gobierno y ordenar las primeras medidas autoritarias: ley marcial, estado de sitio y patrullaje militar en todo el país.
La Dictadura Militar, autodenominada por la junta como Proceso de Reorganización Nacional, estuvo signada por una constante violación a los derechos humanos, por crímenes de lesa humanidad y un terrorismo de Estado que duró hasta diciembre de 1983.
Durante esta oscura etapa, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se produjeron un centenar de secuestros, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios masivos y forzados de miles de argentinos.
Fue el Golpe Militar más terrible que sufrió el país en toda su historia. Por ello, el 2 de agosto de 2002, el Congreso Nacional decidió establecer la fecha del 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en recuerdo de todos los terribles actos sufridos durante aquel tiempo.
Que este día nos sirva para conmemorar y reflexionar esta clase de acontecimientos. No quedarnos con las tristezas sufridas, sino tomar conciencia de nuestro pasado, buscar justicia e impedir que esto no se repita. Nunca más.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -