Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las resoluciones apuntan a establecer al 18 de julio como día de duelo nacional, el establecimiento de una nueva indemnización para los familiares de las víctimas y la creación de un registro de personas vinculadas al terrorismo.
En la antesala por el 25° aniversario del atentado a la AMIA, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial tres resoluciones que apuntan a establecer al 18 de julio como día de duelo nacional, el establecimiento de una nueva indemnización para los familiares de las víctimas y la creación de un registro de personas vinculadas al terrorismo.
A través del Decreto 486/2019, se establece una nueva indemnización para las víctimas que aún no habían podido acceder a esa posibilidad, reglamentado en septiembre del 2015 por una norma de la anterior administración y que dispondrán de 180 días para presentar la solicitud.
El Decreto 487/2019 por su parte establece al 18 de julio como “Día de Duelo Nacional, en homenaje a las víctimas del atentado terrorista”, planteando que “la magnitud de tan criminal suceso, que costara la irreparable pérdida de valiosas e irremplazables personas, ha dejado en la sociedad argentina marcados sentimientos de repudio y dolor”.
Desde acá se plantea además que en el discurso del Presidente Macri ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre próximo, se reiterará el pedido dirigido a la República Islámica de Irán para que coopere en la investigación de los hechos y el juzgamiento de sus responsables con las autoridades judiciales argentinas.
Asimismo, dentro del artículo 23° del Decreto 489/2019 se plantea la creación del Registro público de personas y entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento (RePET), el que funcionará en el ámbito del ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El Registro tendrá como fin brindar acceso e intercambio de información sobre personas humanas, jurídicas y entidades vinculadas a actos de terrorismo y/o su financiamiento y facilitar la cooperación doméstica e internacional para prevenir, combatir y erradicar el terrorismo y su financiamiento.
En último término destaca que Macri está a punto de firmar otra iniciativa como la creación del Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo (RENAPOST).
En el marco de la visita de Mike Pompeo, secretario de Estado de los Estados Unidos, a nuestro país el próximo viernes 19 de julio se espera obtener avances en esta materia.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -