El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 29 de marzo de 1962 se producía, nuevamente, un Golpe de Estado militar que derrocaba al Gobierno de, por aquel entonces, Arturo Frondizi. En la efemérides de este día recordamos este terrible momento para la democracia argentina.
El poder militar acechaba constantemente el Gobierno radical de Frondizi. De hecho, el presidente tuvo que lidiar con las exigencias de los militares que hasta incluso le impusieron al ministro de Economía, Álvaro Alsogaray. Sin embargo, todo concluyó con el golpe del 29 de marzo liderado por el general Raúl Poggi.
#UnDiaComoHoy #29M de 1962,un golpe de Estado derrocó en #Argentina a Frondizi y asume José María Guido. #Efemerides pic.twitter.com/ec7UmuILXa
— Dr. Sergio Zimmer (@DocSergioZeta) 29 de marzo de 2016
No quedó un militar bajo el cargo presidencial, sino que lo hizo el propio presidente de la Cámara de Senadores, José María Guido. Aunque bajo supervisión de las Fuerzas Armadas, quienes lo obligaban a cumplir con las órdenes militares.
Frondizi fue detenido en la Isla Martín García luego del levantamiento militar de aquella fecha. Las razones del Golpe de Estado tienen que ver con la victoria del Peronismo en las elecciones legislativas y en ciertas gobernaciones, entre ellas la de Buenos Aires.
29 de Marzo de 1962, un golpe militar derroca al presidente Arturo Frondizi. pic.twitter.com/ssi8YW6VX0
— Dante Paz (@DanteAlbertoPa1) 29 de marzo de 2013
Para evitar una posible vuelta del Peronismo al poder, los militares querían la intervención de las provincias y la cancelación de dichas votaciones. Sin embargo, Frondizi no siguió dichos pedidos y fue derrocado.
Tuvo que pasar más de un año y medio después para que en 1963 se produjera el llamado a Elecciones y la vuelta de la democracia con la presidencia de Arturo Illia. Lo importante de este acontecimiento es recordar para reflexionar acerca de nuestro pasado y entender cómo llegamos a tener el país que tenemos a través de la historia.
El tandilense celebra sus 34 años en el mejor momento a nivel personal.
Monaco formó parte del gran logro argentino que fue la consagración en la Copa Davis de 2016. Además, ha ganado 9 títulos ATP en su carrera y llegó a ser el número 10 del mundo en 2012. Actualmente retirado, se desempeña como presentador de televisión en los programas Con amigos así de KZO y Por una moneda de El trece y es pareja de la modelo argentina Carolina "Pampita" Ardohain.
El conductor de radio y televisión cumple 58 años. Es conocido por el programa de TV Bendita que lleva más de 10 años en el aire. También se destaca por conducir las mañanas de Rock and Pop con su programa Bien Levantado.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -