El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Convocada por familiares y amigos, la movilización será en Plaza de Mayo y en todas las plazas del país para exigir la aparición del joven artesano
Sin pistas firmes a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado, familiares y amigos encabezarán una nueva movilización a Plaza de Mayo, y que se replicará en distintos puntos del país, para reclamar su aparición con vida.
Los familiares del joven de 28 años desaparecido el pasado 1 de agosto en Chubut tras la represión de Gendarmería Nacional sobre una comunidad mapuche del departamento de Cushamen, marcharán a las 15.30 a Plaza de Mayo acompañados por distintos organismos de derechos humanos.
Bajo la consigna "A dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado. ¡Aparición con vida ya!", familiares de Santiago Maldonado convocaron a movilizarse "en todas las plazas del país" para hacer sentir con mayor fuerza el reclamo.
También a las 15.30 habrá una movilización a la Plaza San Martín de la ciudad de Esquel, donde se lleva a cabo desde hace dos meses la investigación, ahora con nuevo juez al frente de la causa por el desplazamiento de Guido Otranto.
En la ciudad de Córdoba la marcha será a las 17 hacia el cruce de Colón y General Paz; en Rosario la concentración será en Plaza San Martín a partir de las 16.30 y en Mendoza a las 18 en el Kilómetro 0.
La movilización se replicará en Mar del Plata a las 17.30 en el Monumento San Martín; en Neuquén a las 15 también en el Monumento San Martín local; en Paraná a las 17 en la Plaza 1 de Mayo y en Santa Fe a la misma hora en la Plaza del Soldado, así como en otras ciudades como Bariloche; Posadas; Comodoro Rivadavia; El Bolsón; Río Gallegos; Salta; Puerto Madryn; Gualeguaychú y Santa Rosa.
La convocatoria apunta a tener además repercusión internacional, en ciudades como Valparaíso, Chile; Quito, Ecuador; Londres, Gran Bretaña; París, Francia; Roma, Italia y Ginebra, Suiza.
Santiago Maldonado fue visto por última vez el 1 de agosto en el Pu Lof del departamento chubutense de Cushamen, tras un operativo de Gendarmería ordenado por la Justicia para despejar un corte de la Ruta 40 que llevaba a cabo esa comunidad mapuche en reclamo de las tierras compradas por el Grupo Benetton.
Así consta en la causa judicial caratulada como "desaparición forzada de persona" que está a cargo del juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, quien tomó las riendas de la investigación luego de que la Cámara Federal desplazara a su par de Esquel Guido Otranto, fuertemente cuestionado por la familia Maldonado.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -