Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 30 de octubre de 1983 marcó el fin de la última dictadura cívico-militar argentina
Con la cruda herencia del Proceso de Reorganización Nacional se llegó a las elecciones del año 1983, las cuales dieron lugar a un Alfonsín victorioso, de la mano de una campaña marcada por un discurso de unión de los argentinos y de justa condena a las juntas militares.
La fórmula de Raúl Alfonsín, de la línea interna Renovación y Cambio de la Unión Cívica Radical (UCR), y el cordobés Víctor Martínez llegó a las elecciones, tras imponerse en las internas del partido al "heredero" de Ricardo Balbín, Fernando De la Rúa.
El Justicialismo por su parte presentó como candidatos al binomio Ítalo Argentino Lúder y Deolindo Felipe Bittel, quienes pasarían a la historia como los primeros peronistas en perder, sin condicionamientos ni proscripciones, unas elecciones nacionales ante otra fuerza política.
"Con la democracia se come, con la democracia se educa, con la democracia se cura"
Con motivo de este aniversario es que en el día de ayer el presidente Mauricio Macri encabezó un homenaje a Raúl Alfonsín en la Casa Rosada junto a dirigentes del radicalismo.
En el mismo, el mandatario advirtió que uno de sus objetivos es continuar su legado construyendo una "Argentina unida", a partir de "una mayoría madura que rechaza la violencia de acción y de palabra".
Macri evocó "aquella elección histórica" del 30 de octubre de 1983 como una "revolución de paz, de esperanza y libertad que llegaba al corazón y a la vida de todos los argentinos" y destacó que "fue un Presidente que comenzó a gobernar después de una de las etapas más oscuras y trajo luz".
El mandatario destacó además que Alfonsín es "uno de los más grandes y más queridos líderes de la Argentina".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -