La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras ser sometido a varias operaciones cerebrales que no pudo superar, el dictador panameño Manuel Noriega murió este lunes, a los 83 años.
Noriega pasó los últimos meses de su vida en coma y, sus últimos 26 años, en cárceles de Estados Unidos, Francia y Panamá por estar vinculado a causas de asesinato a enemigos políticos, lavado de dinero y narcotráfico.
La muerte fue confirmada por el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, a través de su cuenta de Twitter.
Muerte de Manuel A. Noriega cierra un capítulo de nuestra historia; sus hijas y sus familiares merecen un sepelio en paz.
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 30 de mayo de 2017
En enero de este año había logrado obtener la prisión domiciliaria en la casa de una de sus tres hijas. El objetivo era prepararse para la intervención cerebral que terminaría acabando con su vida.
Entre otras causas, hasta el 28 de enero, cumplía más de 60 años de condena en la cárcel de El Renacer, ubicada en las afueras de la capital panameña, por la desaparición y el homicidio del guerrillero de izquierda Hugo Spadafora, por la muerte del militar opositor Moisés Giroldi y por la denominada Masacre de Albrook, en 1989.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -