Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras ser sometido a varias operaciones cerebrales que no pudo superar, el dictador panameño Manuel Noriega murió este lunes, a los 83 años.
Noriega pasó los últimos meses de su vida en coma y, sus últimos 26 años, en cárceles de Estados Unidos, Francia y Panamá por estar vinculado a causas de asesinato a enemigos políticos, lavado de dinero y narcotráfico.
La muerte fue confirmada por el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, a través de su cuenta de Twitter.
Muerte de Manuel A. Noriega cierra un capítulo de nuestra historia; sus hijas y sus familiares merecen un sepelio en paz.
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 30 de mayo de 2017
En enero de este año había logrado obtener la prisión domiciliaria en la casa de una de sus tres hijas. El objetivo era prepararse para la intervención cerebral que terminaría acabando con su vida.
Entre otras causas, hasta el 28 de enero, cumplía más de 60 años de condena en la cárcel de El Renacer, ubicada en las afueras de la capital panameña, por la desaparición y el homicidio del guerrillero de izquierda Hugo Spadafora, por la muerte del militar opositor Moisés Giroldi y por la denominada Masacre de Albrook, en 1989.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -