Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno nacional decidió adoptar medidas para controlar todos los celulares de última generación que ingresan al país ilegalmente, ya sea por viajeros que compran en el exterior o comerciantes que trae para revender.
Al entrar al país evadiendo varios impuestos, los teléfonos se consiguen a precios hasta 50% más bajos y no tienen garantía en el país.
Para lograr controlar la situación, desde 2018 los equipos que no sean declarados ya no podrán usarse. Se armará una base de datos con los códigos IMEI de todos los teléfonos habilitados para funcionar en la Argentina y el resto, será bloqueado, tal como pasa actualmente con los equipos denunciados como robados o perdidos.
En el Gobierno remarcan que esto afectará sólo a los teléfonos llegados al país desde que la nueva norma entre en vigencia (no los ya ingresados).
El nuevo sistema también impedirá que los viajeros activen en el país los teléfonos comprados afuera para que al regresar paguen obligatoriamente los aranceles que correspondan.
La medida apunta principalmente a desbaratar el negocio de contrabandistas y ladrones de celulares.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -