El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El flamante mandatario recibió la insignia en manos de David Choquehuanca. Del acto histórico participaron representantes de más de 100 países.
El candidato Luis Arce asumió este domingo la presidencia de Bolivia en una histórica ceremonia de traspaso de mando que se celebra a un año después del golpe de estado contra el ex presidente Evo Morales.
Arce recibió la insignia de la presidencia (banda y medalla) de manos de su vicepresidente David Choquehuanca, quien había jurado ante él en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Con esta ceremonia, el MAS volvió al poder luego de un año de gobierno de transición de la presidenta Jeanine Añez, quien no estuvo presente en la ceremonia de asunción.
Allí, frente a representantes de más de 100 países, el presidente electo y su vicepresidente, tomaron posesión de sus cargos para luego dirigirse hacia la Casa Grande del Pueblo en el centro histórico de Bolivia.
Una vez allí, Arce y Choquehuanca saludarán a las delegaciones invitadas en el hall central del edificio y luego se tomarán la fotografía oficial. Por último, el Presidente y el Vicepresidente participarán de un almuerzo con comidas típicas junto con los jefes de Estado y de Gobierno o representantes de las delegaciones e invitados especiales.
Entre los gobernantes invitados se destaca el presidente Alberto Fernández; Iván Duque de Colombia, Mario AbdoBenitez de Paraguay y el rey de España, Felipe VI.
El jefe de Estado argentino, quien dio refugio a Morales durante los últimos once meses, tenía previsto viajar hoy a Bolivia con todo su equipo para asistir y felicitar al pueblo boliviano este gran paso democrático.
Por su parte, Estados Unidos estará presente a través del Subsecretario de Asuntos Internacionales Departamento del Tesoro, Brent Mclntos. Además asistirán los cancilleres de Venezuela, Jorge Arreaza; de Irán, Mohamed Javad Zarif; de Uruguay, Francisco Bustillo, y de Chile, Andrés Allmand; el expresidente de Panamá Martín Torrijos y también el presidente del Consejo de Ministros de Perú, General Walter Martos.
Este traspaso de mando llega una año después de un fatídico episodio. Morales, en el poder desde 2006 aspiraba a un cuarto mandato consecutivo y había ganado en la primera vuelta en medio de denuncias de fraude y protestas violentas que terminaron ganando el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Pese a anular las elecciones, Morales renunció al Gobierno y denunció que había sido víctima de un golpe de estado. El 11 de noviembre del 2018 asumió la presidencia la senadora Jeanine Áñez, generando cuestionamientos sobre la legitimidad de su nombramiento.
Pero este 18 de octubre, Arce y Choquehuanca, candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS, el partido de Morales), se consagraron en primera vuelta con 55,1% de los votos.
Arce, atento a desalentar cualquier conflicto, anticipó que Morales no formará parte de su gobierno mientras el propio exmandatario también se pronunció en ese sentido y anticipó tiene planeado llegar a Bolivia un día después del traspaso del mando.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -