El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el olvido quedó el acuerdo que hicieron el 8 de mayo pasado el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, con las petroleras YPF, Pan American Energy y Shell Argentina cuando acordaron un congelamiento de precios en los combustibles por dos meses.
Los combustibles volverán a aumentar este viernes primero de junio en toda la Argentina debido a una sorpresiva decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que decidió aumentar un 6,7 % el Impuesto a los Combustibles.
Según comunicó el organismo este jueves, el impuesto se calculará en base a un valor fijo que se actualizará por inflación, por eso, los precios de las naftas y el gasoil subirán al menos cuatro veces por año; a eso deberán sumarse los incrementos por el alza del petróleo, del tipo de cambio oficial y de los biocombustibles.
El organismo precisó que el cambio en el impuesto deriva de la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Mauricio Macri y aprobada por el Congreso a fines del año pasado. En esa reforma (ley 27430) se dispuso el siguiente cambio: se estableció actualizar en forma trimestral los montos fijos del impuesto sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Indec.
Hasta esta reforma, el impuesto se calculaba en base a un porcentaje sobre el precio de venta de los combustibles. Con este cambio en la metodología de cálculo se evitó que el aumento en el precio de los combustibles sea mayor, dado que el impuesto no aumentó a la par del incremento registrado en los últimos meses en el valor final del producto.
A partir del cambio legislativo, se calcula en base a un valor fijo, estipulado por la norma, que se actualiza por el IPC.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -