El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La noticia surgió luego de una reunión que mantuvieron en la jornada de viernes el juez federal Claudio Bonadio, quien lleva adelante la causa contra todos los empresarios y funcionarios, y el jefe de la AFIP, Leandro Cuccioli. Según detallaron, la misma se dedicará a los movimientos de dinero dentro de las compañías involucradas.
Muchas de las empresas ligadas a la supuesta red de corrupción pertenecen al rubro de la construcción y en los últimos días los máximos representantes de las mismas, incluyendo dueños y directores, acordaron extender sus declaraciones tras declararse como arrepentidos en la causa.
La Administración Federal de Ingresos Públicos considera que a los sobornos y el eventual lavado de dinero también puede asociarse el delito de evasión tributaria, con el uso de "facturas truchas" para canalizar el dinero negro mencionado en la investigación judicial que se aceleró con la detención de Centeno.
Tras la aparición de los cuadernos, el ente recaudador informó que ya venía investigando a varias compañías que luego aparecieron en esos cuadernos. Cuccioli le dijo al juez que la misma continuará en forma "sistemática" a todas las empresas del sector de la construcción.
En las primeras actuaciones de la causa ya suman 23 las empresas investigadas por su participación en el pago de sobornos relacionadas con las obras públicas para infraestructura energética. Además, Bonadio le pidió a la Oficina Anticorrupción armar un mapa con las empresas que participan en obras públicas para profundizar la investigación.
Las compañías en cuestión están vinculadas con el delito de "asociación ilícita" por el supuesto pago de coimas a funcionarios de le gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, entre los años 2005 y 2011. Los nombres que figuran como máximos responsables son el de Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal, y Roberto Baratta, su mano derecha.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -