Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
DISPO: Qué cambió con respecto al uso de transporte en el AMBA.
A partir del anuncio del pasaje del ASPO al distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo algunas modificaciones en la disposición del uso de transporte pero, en general, las medidas establecidas hasta el momento se mantienen.
Ya no se va a necesitar permiso para circular por la Ciudad de Buenos Aires, pero el transporte público va a seguir siendo de uso exclusivo para los trabajadores y trabajadoras esenciales y para estudiantes.
“El transporte seguirá exclusivamente al servicio de los que están autorizados porque realizan actividades esenciales”, aclaró el Presidente al comunicar la nueva etapa.
La razón de esta continuidad, explicó el mandatario, es porque “la experiencia indica que en los servicios de transporte es donde más fácilmente se genera situación de contagio”.
Los autorizados a viajar en colectivos, trenes y subtes continuarán siendo el personal de salud, las fuerzas de seguridad, las Fuerzas Armadas, la actividad migratoria, el servicio meteorológico nacional, los bomberos y el control de tráfico aéreo.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -