El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juicio oral llega a su fin tras tres años y medio de debate. Son 13 acusados cuyas penas se darán a conocer en una audiencia convocada para las 16.
El Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires dictará hoy sentencia en el juicio por el encubrimiento en la investigación del atentado a la AMIA, que tiene como imputados al ex presidente y senador Carlos Menem, al ex jefe de Inteligencia, Hugo Anzorreguy y el ex juez Juan José Galeano.
También se juzgó a los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia en un proceso que demandó más de tres años para determinar responsabilidades en el encubrimiento del atentado a la mutual judía, que hace casi 25 años dejó 85 muertos y 151 de heridos.
Los otros acusados son Patricio Miguel Finnen, Rubén Beraja, Carlos Telleldín, Ana María Boragni, Víctor Stinfale, Juan Carlos Anchezar, Jorge Alberto Palacios y Carlos Castañeda.
Para las 11 habían sido citados Menem y Anzorreguy para que dijeran sus últimos alegatos, pero ambos se negaron a hacer uso de la palabra.
Ahora, el tribunal formado por los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel pasó a un cuarto intermedio hasta las 16.
El ex presidente está acusado de haber ordenado al juez que abandonara la llamada "pista siria", que involucraba a un ciudadano de ese origen, Alberto Kanoore Edul, y a otros empresarios que compraban amonal, el explosivo usado en el ataque.
El ex juez Galeano está acusado de haber pagado 400.000 dólares a Carlos Telleldín, un vendedor de autos robados y ahora abogado, a cambio de inculpar a un grupo de policías. Telleldín está acusado de proporcionar la camioneta bomba que voló el edificio.
La fiscalía pidió 13 años de prisión para Galeano, quien se declaró inocente: "La investigación de la AMIA fue víctima de la miseria de la internas de los servicios de inteligencia", aseguró.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -