El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"No alcanza con burbujas de ilusión cerca de cada aniversario, no es necesario hacer leyes a la medida de la causa AMIA, sólo es necesario investigar con seriedad", plantearon en un acto frente a Tribunales.
Los familiares y amigos de las víctimas del atentado a la AMIA nucleados en la organización Memoria Activa pidieron este jueves que se investigue "con seriedad" el ataque terrorista perpetrado hace exactamente 25 años.
Diana Malamud, una de las referentes de esa agrupación, criticó al gobierno de Mauricio Macri, "a través de su Ministro de Justicia intentó no sólo cerrar la causa AMIA sino salvar a los imputados, amigos del poder, en el juicio por encubrimiento".
Según dijo, "en 2017 ordenó a sus abogados querellantes que dejaran de trabajar para obtener justicia, hecho que fue denunciado por la abogada de la querella contratada por el Ministerio y también públicamente por nosotros".
El discurso de Malamud se produjo en el marco del acto por el 25 aniversario del atentado a la mutual judía que realizó Memoria Activa, en Plaza Lavalle, y que tuvo entre sus oradores a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estala Carlotto; a la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; a la actriz Alejandra Darín y al periodista Iván Schargrodsky.
"Hoy hace 25 años comenzaba una de las bolas de nieve judiciales más ensombrecidas de la historia de nuestro país. Una gigantesca maraña de mentiras y encubrimientos realizados y/o amparados por los diferentes poderes del Estado de antes y de ahora", sostuvo Malamud en su discurso.
"La Unidad AMIA del Ministerio de Justicia está casi desmembrada, pasó a la órbita de Mariano Fridman, antes abogado de la querella AMIA/DAIA, que ahora devino en encargado del programa Verdad y Justicia", resaltó la referente de Memoria Activa, que además criticó la idea del juicio en ausencia que impulsa un sector del Poder Ejecutivo.
"Una vez más, 25 años después, seguimos exigiendo verdad y justicia. Es nuestro derecho y es la obligación del Estado argentino proveerlas", sostuvo Malamud.
En relación al juicio por el desvío de la investigación del atentado que concluyó este año, Malamud celebró que “el tribunal haya dado por probados los delitos que desde hace años venimos denunciando y que reconozca que, en conjunto, formaron parte de un encubrimiento planificado y deliberado", pero lamentó las absoluciones que beneficiaron, por ejemplo, al ex presidente Carlos Menem y al ex titular de la DAIA Rubén Beraja.
"El TOF2 podría haber dictado una sentencia ejemplar y no lo hizo. Perdió su oportunidad y no estuvo a la altura de las circunstancias. Como si necesitase quedar bien o salvar a algunos, negociar condenas y absoluciones con otros, ceder a presiones y terminar de una vez con el tema", sostuvo.
"La causa AMIA también sigue parada en el mismo lugar que hace 25 años, en la misma foja. Hasta hoy, 25 años después, no hay una sola persona que haya sido juzgada y condenada por el atentado. Aún hoy seguimos sin saber cómo, quiénes ni por qué volaron la AMIA".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -