Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia de Jujuy resolvió absolver a la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, en el juicio por amenazas a una comisaría, conocido como la "causa de las bombachas".
Sala estaba acusada por una serie de llamados intimidatorios a la seccional 56 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, luego de que fuera detenida la hija de una integrante de su organización.
Así lo dispuso el Tribunal en lo Criminal Nº 2 de la provincia, tras escuchar los alegatos. Los jueces Antonio Llermanos, Mario Puig y Luis Ernesto Kamada fundamentaron la decisión en la duda de la existencia de los hechos. La fiscalía y la querella habían pedido cuatro años de prisión efectiva.
"El mensaje para (el gobernador) Gerardo Morales es que a pesar de todo lo que hicieron sus adláteres, no pudieron sostener la farsa en un juicio oral", aseguró la abogada de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta.
La sentencia del juicio, que comenzó el pasado 1 de diciembre, se conoció un día después de que la Corte Suprema confirmara la prisión preventiva de Sala, pero ordenara que se acate el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se le otorgue la domiciliaria.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -