Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Bodegas de Argentina y la Coviar se mostraron optimistas respecto al convenio, que debe ser ratificado por el Congreso Argentino y por los poderes legislativos del resto de los países intervinientes.
Este viernes el gobierno de Mauricio Macri anunció que el Mercosur llegó a un acuerdo con la Unión Europea y que arrancará un nuevo periodo de libre comercio. El sector vitivinícola estaba expectante y había voces a favor y en contra. Al parecer, el discurso ahora está unificado y en general aplauden el avance.
Desde Bodegas de Argentina señalaron que esta será una posibilidad de ganar terreno frente a otros países competidores. El vicepresidente de la entidad, Francisco Do Pico, aseguró que Argentina está muy rezagada frente a otras naciones del mundo como Chile, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Ahora esperan que con este cambio comercial el país gane mercado.
"Tenemos mucho terreno que recuperar, no solo crecer Argentina en términos relativos a sí misma, sino también tratar de morderle un poco de la torta de importación a esos países", aseguró a medios nacionales Do Pico.
Con este acuerdo, Argentina contará con un plazo de 8 años para la desgravación absoluta del comercio bilateral de vinos.
Justamente este punto era el que reclamaban desde Coviar, la Corporación Vitivinícola Argentina. Carlos Fiochetta, presidente de la Entidad, señaló a una radio local que es muy importante la convergencia arancelaria progresiva. “Le habíamos pedido al Ejecutivo que tuviera en cuenta este pedido”, destacó.
Dijo que además del vino fraccionado se agregan otros productos, como las uvas de mesa, pasas de uva, jugo o mosto; y agregó que durante estos 8 años trabajarán con el Gobierno para sumar competitividad al sector, “para que cuando termine el plazo Argentina esté mejor posicionada”.
Ahora, el acuerdo deberá ratificarse por los poderes legislativos de todos los países intervinientes. Se esperan largos meses por delante y algunos cambios que saldrán al calor de las discusiones.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -