El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ONU, OMS y Amnistía Internacional enviaron mensajes de concientización.
Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, según lo decidió la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. Por esa razón, diferentes organizaciones advirtieron sobre la situación que enfrentan en la pandemia.
Entre ellos, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó "la diseminación de la pandemia entre los miembros de los pueblos indígenas, junto a los desafíos medioambientales, representan una gran amenaza para estas comunidades".
Según explicó, más de 70 mil integrantes de los pueblos originarios están afectados por la Covid-19 en América y apuntó que 23 mil de ellos viven en 190 pueblos de la cuenca del Amazonas, donde ya se registraron más de un millar de fallecimientos. Esas tierras, según explicó, están constantemente dañadas y contaminadas por la minería ilegal, la explotación forestal y la agricultura de tala y quema.
"El millar de fallecimientos registrados suponen un alto costo para estas comunidades ya que incluyen a varios indígenas de edad avanzada que poseían un profundo conocimiento de las tradiciones ancestrales de estos pueblos", agregó y siguió: "La pandemia hace evidente la importancia de garantizar que los pueblos indígenas puedan ejercer sus derechos de autonomía y de autodeterminación".
Por su parte, Amnistía Internacional alertó sobre "la situación de discriminación y violación de los derechos de muchas comunidades indígenas en el país profundizadas por la pandemia y el aislamiento social obligatorio", en un informe que relevó más de 20 casos.
También, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que "la pobreza, el racismo y la desigualdad hacen que los más vulnerables, entre ellos los pueblos indígenas, tengan menos posibilidades de sobrevivir si se enferman de Covid-19".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -