El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la compañía anunció que pedirá la conciliación obligatoria ante el anuncio de una huelga que dejaría sin vuelos el fin de semana. Los pilotos piden una recomposición salarial del 22%.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, anunció este martes que la empresa solicitará la conciliación obligatoria ante el paro de pilotos anunciado para el próximo fin de semana.
"Los gremios que reúnen a los pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral, APLA y UALA, anunciaron un paro de 48 horas para los días sábado 5 y domingo 6. Fue luego de que ayer ambos sindicatos realizaran asambleas durante 7 horas, provocando la cancelación de 105 vuelos, lo que afectó a 10.600 pasajeros", recordó en un comunicado.
"Lo de ayer fue una sorpresa que nos tomó con los pasajeros en el aeropuerto y dejó un saldo de más de cien vuelos cancelados y diez mil usuarios afectados, es una situación grave", advirtió el ejecutivo.
"La buena noticia que puedo dar a todos nuestros clientes es que hoy mismo pediremos la conciliación obligatoria para que el fin de semana no haya paro", apuntó Malvido.
"No puede ser que, por una discusión de este tipo, en un contexto complejo para todo el mundo, dejemos a los argentinos sin volar", agregó el titular de la aerolínea de bandera, para quien "es difícil de entender que digan que estamos destruyendo Aerolíneas Argentinas, cuando nosotros crecemos año a año".
Más temprano, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, y el secretario general de los pilotos de Austral (Unión de Pilotos de Líneas Aéreas-UALA), Cristian Erhardt, habían confirmado la medida de fuerza en caso de no obtener una recomposición salarial de 22 puntos porcentuales, luego de que "la paritaria finalizó con esa pérdida salarial respecto de la inflación".
"Si no nos dan esa diferencia de los 22 puntos de acá al viernes, vamos a ir a un paro el fin de semana, ya que lo único que puede detener este plan de lucha es que recompongan los salarios", planteó Biró.
En el comunicado, Aerolíneas reiteró que durante el período paritario 2019/2020, que arrancó el 1 de octubre pasado y terminó el lunes, la empresa "pagó a sus empleados un bono de entre 5.000 y 30.000 pesos en diciembre último, un ajuste de salarios del 10,2% en enero, un 4,1% en marzo, un 15,2% en abril y un bono de $ 5.000 para los sueldos menores a $ 100.000 en setiembre".
Aclaró además que "la empresa mantiene el diálogo abierto con los gremios para discutir el marco salarial".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -