Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La inflación anual estimada para 2018 ronda el 40%, muy apartada de aquella meta inflacionaria del 15% que la administración de Mauricio Macri supo esgrimir como su bastión político desde el 2017. En este contexto, dos importantes gremios lograron un acuerdo paritario satisfactorio.
Se trata del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que este lunes 10 de septiembre y tras arduas negociaciones, llegaron a un arreglo con las respectivas autoridades.
En el primer caso, se logró una recomposición del sueldo básico de un 117%, retroactivo al 1 de abril pasado, representando un haber de $10.300 para el marinero de planta, además de incrementos respectivos para las restantes categorías convencionales para la pesca.
Los salarios del gremio pesquero permanecían congelados desde 2015 y recién ahora fueron actualizados bajo el acuerdo con la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA).
#COMUNICADO Paritaria pesquera: el #SOMU logró un aumento para el básico del 117%#paritarias #pesca pic.twitter.com/EYzOTx36R8
— S.O.M.U. (@SOMU_arg) 10 de septiembre de 2018
"A pesar de las trabas, hemos logrado llegar a un acuerdo, en un acontecimiento histórico para el sector de la pesca. Falta mucho más, pero dimos un paso importante fruto de la unidad, solidaridad y lucha de los trabajadores de la pesca", manifestó Raúl Durdos, secretario general del SOMU. Por otro lado, obtuvieron el visto bueno para aumentar el valor de las producciones.
En tanto, en el sector de los aeronavegantes consiguieron un aumento salarial total anualizado del 42,81%, correspondiente al último tramo paritario del 2018, para los tripulantes de cabina de American Airlines.
Comunicado // Aeronavegantes logró acuerdo paritario del 42,81% para American Airlines. Leer más: https://t.co/FFTxE07Byy pic.twitter.com/gQYqSHkXMf
— Aeronavegantes (@Aeronavegantes) 10 de septiembre de 2018
"Estamos orgullosos de haber alcanzado nuevamente un acuerdo exitoso para nuestros afiliados, en un contexto económico que sabemos es muy desfavorable", expresó el titular del gremio Juan Pablo Brey en un comunicado de prensa difundido a través de sus redes.
Este pacto contempla una cláusula de revisión "de modo que el salario de los tripulantes de American se ajustará a fin de año de acuerdo a la inflación oficial".
De este modo, Aeronavegantes se posicionó una vez más al tope del ranking salarial.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -