Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tarifa de agua aumentará 26% a partir del próximo 1 de mayo, según la propuesta que la compañía estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySa) que brinda el servicio en la zona metropolitana presentó y será tratada en la audiencia pública del próximo 15 de marzo.
Así se informó a través de la disposición 6/2018 publicada este martes en el Boletín Oficial. Además, está previsto aplicar una quita del subsidio a lo largo del año al 25% de los usuarios residenciales, lo cual terminará encareciendo su tarifa en hasta 68% a lo largo del 2018.
Desde la empresa explicaron que el cambio de tarifas incluye un incremento del 26% desde 1° de mayo para todos sus usuarios. Según la empresa, la tarifa promedio de un usuario residencial será de 208 pesos por mes y por servicio (el de agua y el de saneamiento) lo que significará una factura mensual de 416 pesos. La tarifa mínima será de 130 por mes y por servicio, o sea 260 pesos en total.
Al mismo tiempo, desde Aysa se propondrá en la audiencia la sustitución de los subsidios zonales tiene como objetivo un sistema tarifario uniforme en toda el área de concesión, lo que representa un 25% de la tarifa y que beneficia a 1,1 millón de usuarios.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -