Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Acompañado por Elizabeth Gómez Alcorta y Eduardo De Pedro, ministros de Mujeres, Géneros y Diversidad, así como de Interior, el presidente se pronunció en el marco de la firma del "Acuerdo federal para una Argentina unida contra la violencia de género".
En el Día Internacional de la Mujer, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el que, junto a los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se firmó el acta compromiso para el "Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género".
Acompañado por Elizabeth Gómez Alcorta y Eduardo De Pedro, ministros de Mujeres, Géneros y Diversidad, así como de Interior, el presidente se pronunció en el marco de la firma del "Acuerdo federal para una Argentina unida contra la violencia de género".
Previo al inicio de su discurso, el jefe de Estado contó una breve anécdota en la que concluyó afirmando que más allá de si la palabra "femicidio" existe o no existe "en word", "lo que existen son los femicidios", que son "hechos que existían y estaban ocultos".
“Hemos llegado a un punto donde si queremos entrar a la modernidad lo primero que tenemos que hacer es poner a todos en un plano de igualdad cualquiera sea su género”, partió por señalar Alberto Fernández frente a los allí presentes.
El mandatario consideró las deficiencias de la “reacción institucional” frente a los femicidios que ocurren en el país. Marcando su encuentro con los padres de Úrsula, consideró que “la reacción estatal es lento o no existe”.
"Hablando con los padres de Úrsula es muy difícil poder explicarles lo que pasó. Esas cosas pasan porque la reacción estatal es lenta o no existe. Ahí tenemos una enorme responsabilidad nosotros, los que gobernamos este país", agregó.
En tanto, el jefe de Estado consideró que "la cultura patriarcal es la cultura donde el sexo masculino prevalece sobre cualquier otro" y remarcó que "esa lógica se ha llevado vidas de muchas mujeres".
"La cultura patriarcal es la cultura donde el sexo masculino prevalece sobre cualquier otro. Esa lógica ha generado un sinfín de injusticias y de destratos. Además se ha llevado vidas de muchas mujeres", expresó.
En otro fragmento de su discurso, el líder del frente De Todos manifestó su deseo de que el día internacional de la mujer trabajadora sea algún día una jornada de respuestas y no exclusivamente de reclamos.
“Por favor comprometámonos a ponerle fin a la desigualdad en razón del género. Comprometámonos a no discriminar a nadie, a ser la sociedad justa que nos merecemos”, cerró Fernández.
Durante el acto protagonizado se firmó el "Acuerdo federal para una Argentina unida contra la violencia de género" al que suscribieron los gobernadores de todas las provincias, así como la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -