El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario entrante asume con la promesa de poner plata en el bolsillo de la gente y la necesidad de renegociar el acuerdo con el FMI.
Alberto Fernández no va a tener ninguna luna de miel. Con esas palabras es que el ex canciller de la Argentina, Rafael Bielsa, pone en estado de situación las urgencias que el nuevo Presidente tendrá en su agenda.
Si bien todo Jefe de Estado entrante suele contar con una primavera valuada en 100 días como una suerte de changüí, la economía post Macri parecería haber ido a contramano de la inflación en esto y dejar pendientes que tendrán que buscar ser resueltos desde el 10 de diciembre.
Así lo anticipó en sus últimas declaraciones previas a asumir en el cargo el propio Fernández quien destacó que “el riesgo de default es muy alto” y responsabilizó al Gobierno de Mauricio Macri por la situación económica y financiera que transita el país.
En esto, la resiliencia a las crisis deberá permanecer. Tras las elecciones generales y en términos de consensos y negociación interna, el Presidente entrante buscó estar cerca de los sectores que entiende pueden condicionar para bien o mal sus primeros días al frente del país.
Si bien el comportamiento cívico nacional debe valorarse en tiempos donde América Latina pero por sobretodo los vecinos del Sur, parece estar mostrando indicios de una nueva etapa, las elecciones pueden verse como la tapa de una olla a presión donde ahora Fernández como Gobierno va a tener que actuar con eficacia y velocidad.
En esta línea opinó para La Nación el politólogo y director de la carrera de Ciencia Política (UBA) Luis Tonelli, quien entiende que “en términos futboleros, si Alberto Fernández no la 'emboca' de entrada, vamos camino a un posible incendio, con creciente desestabilización y con Cristina en el banco de suplentes”.
La agenda entonces, tal como anticipa el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, va a tener un cambio en “la visión del Estado. Alberto Fernández va a poner otras prioridades y va a enfocar todos los recursos del Estado hacia esas prioridades, esa es la manda, que cada ministerio adecúe esas políticas públicas en función de esas prioridades”.
¿Qué esperar en el corto plazo? Por fuera de la lectura política, las urgencias del caso hacen que el eje sea específicamente económico.
En esto, se especula por un lado con una batería de medidas para a tono de lo prometido “poner plata en el bolsillo de la gente” como un bono para jubilados, empleados con salarios bajos y adherentes a programas sociales, así como el envío del proyecto de Presupuesto para el año próximo y la reestructuración del gasto público.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -