El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente electo da a conocer el nombre de los ministros que lo acompañarán en su equipo de Gobierno. Un gabinete más amplio y con presencias de peso político.
Alberto Fernández destacó esta tarde que es la tercera vez que participa de la confección de un gabinete nacional y aseguró que está "muy contento con el resultado que estamos logrando".
"Nosostros somos un frente que se constituyó sobre la base de la unidad", dijo al hablar en sus oficinas del barrio porteño de Puerto Madero.
El primer cargo que confirmó fue el de Santiago Cafiero, como Jefe del Gabinete de ministros, quien estará acompañado por la economista Cecilia Todesca como vicejefa.
Eduardo "Wado" De Pedro ocupará el Ministerio del Interior. Pondero de él que "le gusta ejercer la política como me gusta a mí: sobre la base de dialogar, hablar y ponernos de acuerdo".
"Hemos sumado para la conducción de una empresa estratégica para el desarrollo de Buenos Aires, que es AySA a Malena Galmarini", dijo después.
El Ministerio de Obras Públicas quedó en manos del actual intendente de San Martín, Gabriel Katopodis.
Fernández ya había confirmado al diputado Daniel Arroyo al frente Desarrollo Social. "Nadie ha trabajado el tema de la crisis social como él", indicó Fernández.
"La lucha del hambre tiene una herramienta para funcionar que es el Consejo Federal de Políticas Sociales. Al frente estará Victoria Tolosa Paz".
María Eugenia Bielsa estará al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
En el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad, creado por primera vez, estará Elizabeth Gómez Alcorta.
Otra mujer en el gabinete será Marcela Losardo, en el Ministerio de Justicia.
Ginés González García será otra vez ministro de Salud, cartera que volverá a tener ese rango luego de que el presidente Mauricio Macri la bajara a Secretaría.
Lo mismo sucederá con la Secretaria de Trabajo que volverá a convertirse en un ministerio, al frente del cual estará Claudio Moroni.
Sabina Frederic estará al frente del Ministerio de Seguridad.
En Defensa Agustín Rossi, quien ya se desempeñó en ese área durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta electa.
Del mismo modo, Felipe Solá fue confirmado al frente de la Cancillería.
Mercedes Marcó Del Pont estará al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La electa diputada Luana Volnovich conducirá el PAMI. "En los últimos años nuestros abuelos sólo han perdido servicios y beneficios", consideró el presidente electo.
"Vamos a poner en marcha en cuanto lleguemos el plan de remedios para todos los abuelos", prometió Fernández.
Nicolás Trotta ocupará el Ministerio de Educación.
Tristán Bauer será el Ministro de Cultura.
Marcela Losardo, ministra de Justicia.
Claudio Moroni, ministro de Trabajo.
Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia y Tecnología.
Matías Lammens en Turismo y Deporte.
Gustavo Béliz vuelve a la gestión pública como Secretario de Asuntos Estratégicos.
Vilma Ibarra en la Secretaría Legal y Técnica.
El Procurador del Tesoro de la Nación será Carlos Zannini, ex secretario legal y técnico durante la gestión de Néstor y Cristina Kirchner.
Al INADI va la diputada Victoria Donda.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -