Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario nacional se pronunció tras los entredichos generados por la exposición del embajador ante las Naciones Unidas, Federico Villegas.
En la jornada de ayer el Gobierno de la Argentina expresó su "profunda preocupación" por las violaciones de derechos humanos en Venezuela reseñadas en el nuevo informe de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, y afirmó que se debe "encontrar una salida pacífica, política y negociada a esta grave crisis multidimensional" a través de elecciones en Venezuela.
"Señora presidenta, leímos con detenimiento el informe y las recomendaciones. Compartimos con la intervención conjunta pronunciada por Perú la profunda preocupación por la situación de los derechos humanos así como por la grave crisis política, económica y humanitaria que padece Venezuela", comentó desde su intervención Federico Villegas, embajador argentino ante el organismo internacional en Ginebra, Suiza.
En tanto, Villegas sostuvo que "esta crisis se ha exacerbado por el incremento de las sanciones económicas y financieras, y por la pandemia del COVID-19, como ha reconocido la Alta Comisionada".
La postura en cuestión trajo consigo diferentes lecturas sobre si la Argentina en efecto marcó un cambio en su perspectiva frente al gobierno venezolano que encabeza el presidente Nicolás Maduro. Para aclarar este asunto se pronunció su par, Alberto Fernández, quien se mostró crítico a la lectura realizada desde los medios de comunicación.
"Estamos en un tiempo de la Argentina en que cada uno usa la parte de la información que le conviene. Argentina hizo un planteo que siempre hace. El informe de Bachelet es muy crítico, menos que el anterior, donde planteaba las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Argentina una vez más reiteró su decisión de preservar los derechos humanos en Venezuela", aseguró el mandatario.
"Después también agregó, Argentina, que nosotros estamos muy preocupados por el bloqueo que sufre Venezuela porque eso es un castigo que no merece el pueblo venezolano y llamó a recuperar la democracia en Venezuela a través del diálogo y sin la intervención de terceras potencias. Es exactamente lo mismo que dije en el G-20", precisó Fernández.
En declaraciones a la radio AM750, el Presidente indicó que en el "Grupo de Lima permanecemos diciendo que no estamos de acuerdo con lo que hace y diciendo que la solución de Venezuela tiene que ser encontrada por los mismos venezolanos".
"Todo esto quedó sintetizado en que nosotros condenamos la violación a los derechos humanos en Venezuela (...) Lamentablemente se sesga la información y se termina diciendo solo una parte", refirió.
En este sentido es que recordó su postura frente al caso del estallido social en Chile y la lectura del caso desde los medios de comunicación: "Si buscan van a encontrar que me llamaba la atención que los medios estaban preocupados porque una vez el Gobierno de Maduro había detenido a 1800 personas y no estaban preocupados por la detención de más de 2500 personas que habían ocurrido en Chile en situaciones de extrema violencia".
En último término, reiteró que desde la administración nacional "nunca reconocimos a Guaidó como lo había hecho el Gobierno anterior. Esto es lo que siempre hemos dicho".
"Yo no voy a promover ningún golpe de Estado contra un Presidente, yo no creo en eso, por eso nunca he reconocido la autoridad del gobierno boliviano actual. No lo voy a hacer, yo soy un hombre de la democracia. Me puede gustar lo que eligan o no me puede gustar lo que eligan los pueblos hermanos pero solo estoy obligado a respetar lo que eligen los pueblos hermanos", cerró Fernández.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -