Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Defensoría del Pueblo porteña alerta a los consumidores por una práctica preocupante y cada vez más común: el intento de estafadores por cobrar deudas inexistentes o ya prescriptas.
"Hay bastantes reclamos por estas prácticas, que son contrarias a la ley de Defensa del Consumidor. En general son deudas prescriptas, que tienen más de 8 años y la gente no está obligada a pagar", explicó Gerardo Guglielmotti, director del área de Derechos del Consumidor de la Defensoría del Pueblo porteña.
La modalidad, prohibida por la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, en general abarca presuntas deudas de servicios de telefonía celular, cable, compra de electrodomésticos o tarjetas bancarias. Los llamados provienen de estudios jurídicos que amenazan con embargos o intimidaciones para intentar cobrar la aparente morosidad.
Guglielmotti apuntó que la mayor cantidad de reclamos se da por deudas con "Telecom, Personal, Columbia y Garbarino" y puntualizó que "los montos varían: pueden ser más elevados cuando hay préstamos o electrodomésticos en cuestión, o más bajos en servicios menores, aunque en esos casos también va subiendo con los intereses".
Sobre el modus operandi de los estudios, el experto detalló: "Compran deudas viejas y después cobran un monto bajo amenazas de embargo, aprovechando el miedo de la gente a estas prácticas hiper intimidatorias, que pueden incluir que te digan que entrás al Veraz o que te manden un símil carta documento. O que te vuelven a informar al Veraz, que es una mentira".
"Estos estudios se caracterizan por la coacción y se aprovechan sobre todo de la gente grande. Hasta llaman a familiares o vecinos, haciéndote quedar como moroso", advirtió.
Por su parte, el titular de Consumidores Responsables y encargado de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Henry Stegmayer, reconoció que se hicieron "muchas gestiones para ayudar a vecinos con el reclamo de cobro de deudas prescriptas".
"En los llamados, te reconocían que la deuda estaba prescripta, pero argumentaban que se puede seguir reclamando. Hasta te mandan cartas documento haciéndose pasar por el Veraz", relató, coincidiendo con Guglielmotti.
Stegmayer agregó que también ocurre con tarjetas de crédito: "Muchas veces la persona dio de baja la tarjeta y le quedaron $90 o centavos por gastos administrativos. Eso queda dando vuelta y al tiempo se transforma en $2.000 y aparece un estudio jurídico que te reclama deuda".
"También pasa con gastos de renovación de tarjeta. O con gente que se pasó de compañía de teléfono de celular y les exigen pagar una deuda por no cumplir los 24 meses de un contrato que nunca le informaron", especificó. "Hay una violación de los derechos, porque quizás el banco no le explicó que quedaba un 'pucho' y la persona no pidió un libre deuda", añadió.
"La Ley 24.240 plantea multas y sanciones. Si un organismo le da la razón al consumidor, éste puede pedir un resarcimiento a la Justicia. El tema es que la mayoría quiere sacarse el lío de encima y nadie reclama", reveló Stegmayer.
Asimismo, recomendó a los damnificados por estas situaciones "acercarse a la oficina de Defensa del Consumidor o llamar para preguntar qué deuda están reclamando, que se informen y asesoren".
Por su parte, Guglielmotti, citó la recomendación del defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor: no pagar inmediatamente "por más amenaza que haya". "Un embargo no se hace en cinco minutos, necesita de la decisión de un juez", agregó.
"Si no recuerda la deuda, la persona tiene que pedir al estudio la información referida: contrato, deuda y motivo de la misma. Con eso, lo acerca a la Defensoría para revisarlo y se le arma un texto para que los estudios vean que tienen asesoramiento. Te pueden seguir llamando después de eso, pero no hay que pagar", insistió.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -