La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde hoy, rige alerta "Verde Temprana Preventiva" para el sur de la provincia de Neuquén por el volcán Osorno, ubicado en el lado chileno de la Cordillera de los Andes, de acuerdo a lo determinado por el Sistema de Protección Civil neuquino.
La advertencia incluye a las localidades comprendidas en los departamentos Los Lagos, Lacar y Huiliches y responde a la decisión del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin-Ovdas) de cambiar a Amarillo el nivel de alerta técnica por el volcán.
Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia del ministerio del Interior (Onemi) del país trasandino declaró, a su vez, Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Puerto Octay y Puerto Varas.
Reporte de Actividad Volcánica (RAV), indica que cambio a alerta #amarilla obedece incremento de la actividad sísmica asociada a eventos volcano-tectónicos (VT) localizados en el Volcán #Osorno con profundidades menores a 5 kilómetros. pic.twitter.com/WaeaZkfzK9
— Sernageomin (@Sernageomin) 9 de mayo de 2018
"A partir de este momento, se refuerza la vigilancia de la evolución del estado de situación y se mantiene comunicación permanente con los servicios de monitoreo del volcán de los organismos de Servicio Geológico Minero Argentino (SegemAR) y Sernageomin-Ovdas, como así también con las defensas civiles de las comunidades cercanas", comunicó el gobierno neuquino.
De acuerdo al último informe sobre la actividad de este estratovolcán apostado en las orillas del Lago Llanquihue, "la sismicidad volcano-tectónica registrada muestra un incremento paulatino desde el 1 al 30 de abril, tanto en el número de eventos como en su magnitud, con localizaciones sobre el edificio volcánico concentradas en el flanco Nor-noroeste (NNO) del cráter, lo cual sugiere la ocurrencia de procesos de mayor inestabilidad del sistema volcánico".
COMUNICADO| @Sernageomin declara alerta técnica amarilla para el volcán #Osornohttps://t.co/MexasnRwEB pic.twitter.com/LHZ6f9ZP3O
— Sernageomin (@Sernageomin) 9 de mayo de 2018
En abril se detectó un total de 294 eventos sísmicos, cuyo pico fue de 3.0 en la escala de Richter y se localizó a 2 kilómetros del cráter del volcán y a una profundidad de 3,3 kilómetros.
El titular del Sernageomin Mario Pereira emitió un comunicado en el que explicó qué significa esta alerta: básicamente, se trata de "un reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades, además de la activación del sistema con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales emergencias".
Por su parte, el Centro de Información de Alerta Temprana (CIAT) neuquino transmitió "tranquilidad a la población", a la vez que solicitó mantenerse informados a través de los reportes oficiales que emitirá el ministerio de Ciudadanía.
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche también se encargó de difundir la advertencia preventiva de los organismos chilenos, pero no emitió alerta para la población.
El Centro de Información de Alerta Temprana neuquino transmitió "tranquilidad a la población"
"Por el momento este aumento de actividad (sísmica del volcán) no implica peligro y continúa siendo un alerta técnico", explicó en un comunicado.
El Volcán Osorno, cuya última erupción ocurrió en 1869, tiene 2.652 metros de altura, está ubicado en cercanías del Lago Llanquihue, a 60 kilómetros de Puerto Varas, 200 kilómetros de la localidad neuquina de Villa la Angostura, en la provincia de Neuquén, y a unos 165 kilómetros de Bariloche.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -