Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un jueves dramático para las empresas tecnológicas en los mercados financieros, Apple marcó un récord negativo.
Este jueves se vivió una jornada negra para las acciones tecnológicas en Wall Street. Pero especialmente para Apple, que sufrió la mayor pérdida de capitalización de la historia.
En la jornada de ayer, el índice industrial Dow Jones cerró un 2,78% a la baja, a 28.289,63; el S&P 500 perdió un 3,51%, hasta los 3.456,79, y el tecnológico Nasdaq cerró con una pérdida del 4,96%, a 11.458,10 puntos.
Particularmente importante desde el punto de vista estadístico fue el cierre negativo de Apple, que bajó un 8%, su segunda caída porcentual, estableciendo la mayor pérdida en capitalización de mercado en la historia con u$s180.000 millones.
El récord anterior en EEUU estaba en manos de Facebook, que en julio de 2018 u$s120.000 millones en una sola sesión. Fue debido a los decepcionantes resultados trimestrales y el escándalo de Cambridge Analytica. A nivel mundial, el récord pertenecía a Volkswagen, cuando en octubre de 2008 registró en Alemania una pérdida de 143.000 millones de dólares.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -