El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue a declarar a Comodoro Py por "negociaciones incompatibles con la función pública".
Juan José Aranguren declaró este martes en la causa que se investiga si participó de "negociaciones incompatibles con la función pública" por haber tomado desde el gobierno decisiones que habrían beneficiado a la petrolera Shell cuando todavía era accionista de esa compañía.
La indagatoria estaba prevista para mañana, pero el viernes pasado el juez Luis Rodríguez dispuso que fuera reprogramada para hoy, a las 11, a pedido de la defensa del propio ex funcionario, que invocó "problemas de agenda".
En su declaración, Aranguren explicó que no tuvo interés en ningún proveedor en particular y todas las decisiones que tomó fueron "de carácter general y siempre en beneficio del interés público".
Los legisladores denunciaron que en su declaración jurada patrimonial integrada, Aranguren, ex CEO de la filial argentina de la petrolera de origen anglo-holandesa, declaró poseer "más de trece millones de pesos en acciones 'clase A' de la empresa Royal Dutch Shell", que vendería meses después.
Al respecto del precio del gas, que sufrió un aumento sideral durante su gestión, el ex ministro explicó que eso no benefició a las empresas petroleras: "El incremento del precio que sufrieron los usuarios residenciales lo que logró fue reducir el subsidio por parte del Estado. Las empresas petroleras no se vieron beneficiados por el precio del gas que pagaron los usuarios en sus casas", dijo Aranguren, según informó la agencia NA.
Doñate y Tailhade relataron que el 28 y 29 de marzo de 2016, resoluciones ministeriales publicadas en el Boletín Oficial autorizaron el aumento de tarifas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) a la empresa Shell, a la que por entonces estaba vinculado Aranguren.
Esta es la estructura del Ministerio de Energía de la Nación que conduce el accionista de Shell, Juan José Aranguren pic.twitter.com/aAZpWOJSEJ
— Rodolfo Tailhade (@rodotailhade) June 10, 2016
También habían denunciado que por esa decisión se autorizó la "compra de gas a Chile en forma directa, y pagando tarifas mucho más caras de las que se venían pagando a Bolivia", lo que habría puesto "en situación de privilegio a la empresa Shell, que es dueña de BG, la mayor proveedora de gas al vecino país trasandino".
En este sentido, Aranguren detalló que la compra al país trasandino se hizo porque Bolivia no tenía disponible: "Así lo declararon en el expediente el ministro de Energía de Bolivia y gerente de YPF. No había mayor capacidad de las plantas de regasificación", indicó.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -