El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En sintonía con la meta de obtener el apoyo norteamericano, ya sea material o simbólico, la administración Macri ha tomado desde su llegada al poder la denuncia sistemática contra el gobierno de Venezuela como bandera.
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU pronunciado ayer, el presidente argentino señaló que el país llevará a la Corte Penal Internacional la situación de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela.
En el día de hoy y en declaraciones a Radio Continental, el canciller Jorge Faurie explicó que ya son seis los países (Chile, Perú, Paraguay, Colombia, Argentina, y Canadá) que comparten el entendimiento de que en Venezuela se violan los derechos humanos.
"En Venezuela se violan masivamente los derechos humanos, no hay libertades civiles, y hay un régimen dictatorial".
"Este mecanismo puesto en marcha ayer es un paso importantísimo en la coordinación de una solución para efectos de la crisis venezolana"
De igual manera, sostuvo como referencia teórica para la denuncia el informe elaborado desde la Organización de Estados Americanos (OEA), espacio que dirige el uruguayo Luis Almagro.
Hace poco menos de una semana fue el presidente Tabaré Vázquez quien se encargó de aclarar que su país no respaldaría la reelección de Almagro ante este organismo.
La decisión se entiende a partir de los comentarios de este sobre la posibilidad de una eventual intervención armada en Venezuela.
Apoyamos y consideramos fundamental ley del Senado de #EEUU que exige rendición de cuentas a la dictadura de #Venezuela x comisión de crímenes de Lesa Humanidad, de acuerdo a lo definido x Secretaría Gral @OEA_oficial en su Informe. Universalidad es clave xa juzgar responsables. https://t.co/gdugtu3Tzp
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 25 de septiembre de 2018
A este escenario se suman las declaraciones del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, quien se refirió tanto al rol de los militares en Venezuela, así como sobre el intento de atentado que sufriera Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto.
“Es peligroso para su propia seguridad y la de su propia gente. Y es un régimen que podría ser combatido fácilmente si militares de ese país decidieran hacerlo”
“Yo no creo que los infantes de marina correrían así. Los militares hubieran corrido hacia la bomba!”
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -