El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un antirretroviral que no está disponible aún en el país, pero ya se usa en otros lugares del mundo. Aquí, casi 100 personas lo están probando como parte de una investigación. En el Día Internacional de Respuesta frente al VIH, Filo.News presenta un nuevo informe audiovisual.
Se sabe que el método de prevención más eficaz frente al VIH es el preservativo, que no sólo evita contraer ese virus, sino también otras infecciones que se dan por vía sexual. Pero el 98% de los casos diagnosticados, se originan por no usar profilácticos.
De allí que crece el consenso sobre la necesidad de contar con otras estrategias preventivas y es ahí donde gana fuerza la PrEP, con una efectividad probada de entre el 90 y el 95%.
Es un antirretroviral, una pastilla de toma diaria conocida como PrEP, profilaxis Pre-exposición, orientada a personas que no viven con el virus y que tienen mayor probabilidad de contraerlo: hablamos de mujeres y hombres cis y trans que no usan preservativo, de parejas serodiscordantes, aquellas en la que uno de sus integrantes es positivo, trabajadoras y trabajadores sexuales.
Fundación Huésped comenzó una investigación que se replica a la vez en otros países, para analizar la efectividad de la profilaxis Pre-exposición en modo inyectable. “La idea es saber si una inyección aplicada cada dos meses brinda resultados similares a la pastilla, porque sabemos que hay personas que no la van a poder sostener todos los días y quizá esta otra alternativa les resulta más fácil”, explica Omar Sued, Director de Investigaciones de Huésped.
Ya están participando del estudio casi 100 personas y los resultados recién se conocerán dentro de cuatro años.
El doctor Sued entiende que el Estado debería garantizar la prestación de este medicamento a las personas que no tienen cobertura de salud, y las obras sociales y prepagas harían lo propio con sus afiliados, "ya que la ley de Sida en Argentina establece que todas las herramientas de prevención, diagnóstico y tratamiento deben ser gratuitas, entonces por ley, si esto es ratificado por el Estado, debería ser gratuita".
En Argentina la PrEP es todavía una deuda pendiente y requiere de un debate más amplio.
Gustavo Pecoraro, periodista y activista en la respuesta al VIH, plantea que estamos ante una “alternativa polémica, porque debe ser una alternativa más y no la única alternativa de prevención”. Agrega que se trata de una discusión en la que “las autonomías de los cuerpos tienen que primar al momento de decidir si alguien toma o no la PrEP”.
“Hay que sacar a la PrEP del armario. Y el responsable es el Estado”.
“Yo estoy en una relación sexoafectiva con una persona que no vive con VIH, una relación serodiscordante, y a él gustaría tomar PrEP”, cuenta Pecoraro, uno de los impulsores de la primera Marcha del Orgullo en Buenos Aires.
Otro activista y también periodista, Lucas “Fauno” Gutiérrez, sostiene que "estamos ante un debate necesario, pero, ¿en qué contexto? Hasta que todas las personas VIH positivas no tengan garantizado su acceso a los tratamientos, hablar de PrEP me parece muy hipócrita".
¿Cómo pensar en medicar negativos, si las personas VIH positivas ni siquiera tenemos asegurada nuestra medicación?
Gutiérrez repudió la degradación del Ministerio de Salud a Secretaría de Estado, y lamentó que este año no se le haya dado tratamiento en el Congreso a un nuevo proyecto de Ley de VIH impulsado desde diversas organizaciones. Recordó por último que “nos regimos por una legislación de 1990 que no contempla derechos humanos, sociales ni laborales”.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -