Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social aseguró que "si la situación sanitaria se complica" y "hay rebrotes", se tomarán "medidas de emergencia" que alterarán el Presupuesto 2021.
Este domingo, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que el Presupuesto 2021 no contempla acciones para hacer frente a las consecuencias del aislamiento producto de la pandemia, pero admitió que "si la situación sanitaria se complica" y "hay rebrotes", se tomarán "medidas de emergencia", que alterarán el plan presupuestario.
"El presupuesto que se aprobó para el año que viene está pensado sin pandemia. Si la situación se complica en materia sanitaria y hay rebotes, se volverán a aplicar medidas de emergencia. Pero el año que viene el presupuesto está diseñado como si no hubiera pandemia", reiteró. En este sentido, reconoció que el 2020 fue "un año durísimo", "muy complicado" en términos de salud y en lo económico, y que equivale a "10 años para la vida cotidiana".
"Mucha gente perdió ingresos, mucha gente angustiada. En la primera etapa había centros de aislamiento. Me hizo acordar a los centros de evacuados", comparó, pero consideró que los actores sociales estuvieron "a la altura" de las circunstancias para atender la crisis, y mencionó en ese sentido "al Estado, las iglesias, las organizaciones sociales, las escuelas y las empresas".
Respecto a la marcha de la economía, mostró optimismo y dijo que "está mejorando un poquito la situación". "Hace cinco semanas que veo que está bajando un poquito la cantidad de gente en los comedores. Eso porque hay un poquito más de changas. Veo que está mejorando la situación de a poco en un año muy difícil", señaló.
Finalmente, el ministro negó que el Gobierno esté en una fase ajustadora, como sostienen desde la oposición. "El IFE habían sido 45 mil millones de pesos por mes. Nosotros con todas las medidas que aplicamos en diciembre tenemos una aplicación de 63.000 millones de pesos", explicó. Sobre el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social detalló que arrancó el año con partidas aprobadas por 84.000 millones de pesos y terminó con un total a ejecutar por 240.000 millones. En diálogo con el programa "El Gíglico", por Radio Rivadavia, Arroyo hizo un repaso del refuerzo de las políticas sociales para fin de año, en muchos casos con duplicación de montos.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -