Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social analizó las tres situaciones que explican el incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al período del año 2019.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, comentó hace algunos momentos que el índice de pobreza "sin ayuda estatal, hubiese sido mucho más alto", al tiempo que consideró que "en los números del tercer trimestre del año, en que hubo mayor apertura económica, debería haber un rebote".
El funcionario sostuvo en este sentido que "hay 3 situaciones" que llevaron a las cifras de la pobreza dadas a conocer en el día de ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y que se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019.
En ese sentido, señaló en primer término que "la nueva pobreza producto de la pandemia, que son quienes no tienen problemas de vivienda pero cayeron producto del trabajo, porque se quedó sin la changa o le bajaron el ingreso".
"La segunda es la pobreza estructural, que son quienes ya estaban en situación de pobreza: y el gran desafío es urbanizar los barrios de 4 millones argentinos; y además está el tema de los niños entre 0 a 14 años: tenemos que lograr que todos los chicos estén en sala de 2, 4 y 5 años para achicar la desigualdad en los primeros años", agregó.
En diálogo con Continental consideró que el Estado "generó mucha política social, asistencia alimentaria, y se amortiguó la caída pero es evidente que el segundo trimestre de este año el nivel de pobreza aumentó significativamente" y consideró que "sin ayuda estatal, hubiese sido mucho más alto".
"Para que se den idea del volumen de asistencia, la política alimentaria fueron 28 mil millones de pesos en todo el año; y este año hasta agosto fueron 80 mil millones", precisó el funcionario.
En último término, afirmó que se verá "qué pasa en el tercer trimestre del año: el primero hubo una baja de la pobreza, el segundo fue cuando hubo más cierre de la actividad, en donde la situación hizo que mucha gente se quedara sin trabajo o dejara de trabajar o perdiese ingresos".
"Vamos a ver qué pasa en el tercer trimestre, julio, agosto y septiembre, en el que hubo más actividad económica: deberíamos ver cuánto ha rebotado o mejorado la situación: el próximo dato del Indec debería haber un rebote", cerró Arroyo.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -