El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de la Cámara de Empresarios de Combustible advirtió que el atraso es del 8% en gas y 13% en naftas.
Raúl Castellano, titular de la Cámara de Empresarios de Combustible, aseguró que en "los próximos días" se concretará el aumento de las naftas y calculó que se acumula un atraso del 13% desde la llegada de la pandemia por coronavirus.
"Estamos con expectativas. Todo hace suponer que va a subir el precio porque ha quedado atrasado después de ocho meses de congelamiento y también teniendo en cuenta las declaraciones de distintos funcionarios del Gobierno, como el jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) y el ministro de Economía (Martín Guzmán), que no lo han negado", señaló Castellano, en diálogo con El Destape Radio.
El empresario se refiere a que la semana pasada, Cafiero había señalado que se está trabajando en los costos de los combustibles, mientras que Guzmán remarcó que es necesario "recuperar el rol estratégico de YPF, que está en una situación dramática".
En el mismo sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, advirtió que "es un tema que se está analizando". Y agregó: "La nafta es importante. Está en el mismo valor de diciembre de 2019. No está todavía tomada (la decisión de aumentar) pero es una posibilidad".
Respecto al valor del ajuste, Castellano consideró: "No sé qué cálculo hará el Gobierno, pero si tomamos el margen de refinación, el costo para elaborar los combustibles, desde febrero vemos un atraso del 8% en gas y 13% en nafta".
Según el empresario, el aumento es inminente, aunque no tiene fecha definida: "Nadie ha dado fecha, pero seguramente no pasaran muchos días, algunos hablan de que podría ser esta semana".
Finalmente, Castellano confía en comenzar a recuperar los números del sector, uno de los tantos que fue vapuleado por la pandemia y la crisis económica. "El piso de las ventas fue en abril, luego se ha recuperado. Ahora estamos un 35 ó 40% abajo. En promedio podemos estar en un 65% de la venta habitual, lo cual para las estaciones de servicio es catastrófico".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -