Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de la Cámara de Empresarios de Combustible advirtió que el atraso es del 8% en gas y 13% en naftas.
Raúl Castellano, titular de la Cámara de Empresarios de Combustible, aseguró que en "los próximos días" se concretará el aumento de las naftas y calculó que se acumula un atraso del 13% desde la llegada de la pandemia por coronavirus.
"Estamos con expectativas. Todo hace suponer que va a subir el precio porque ha quedado atrasado después de ocho meses de congelamiento y también teniendo en cuenta las declaraciones de distintos funcionarios del Gobierno, como el jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) y el ministro de Economía (Martín Guzmán), que no lo han negado", señaló Castellano, en diálogo con El Destape Radio.
El empresario se refiere a que la semana pasada, Cafiero había señalado que se está trabajando en los costos de los combustibles, mientras que Guzmán remarcó que es necesario "recuperar el rol estratégico de YPF, que está en una situación dramática".
En el mismo sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, advirtió que "es un tema que se está analizando". Y agregó: "La nafta es importante. Está en el mismo valor de diciembre de 2019. No está todavía tomada (la decisión de aumentar) pero es una posibilidad".
Respecto al valor del ajuste, Castellano consideró: "No sé qué cálculo hará el Gobierno, pero si tomamos el margen de refinación, el costo para elaborar los combustibles, desde febrero vemos un atraso del 8% en gas y 13% en nafta".
Según el empresario, el aumento es inminente, aunque no tiene fecha definida: "Nadie ha dado fecha, pero seguramente no pasaran muchos días, algunos hablan de que podría ser esta semana".
Finalmente, Castellano confía en comenzar a recuperar los números del sector, uno de los tantos que fue vapuleado por la pandemia y la crisis económica. "El piso de las ventas fue en abril, luego se ha recuperado. Ahora estamos un 35 ó 40% abajo. En promedio podemos estar en un 65% de la venta habitual, lo cual para las estaciones de servicio es catastrófico".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -