El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El informe determinó que "se trató de una muerte violenta, por no ser natural".
El Equipo Argentino de Antropoligía Forense (EAAF) presentó el informe integrado de la autopsia realizada a los restos hallados el 15 de agosto que pertenecen a Facundo Astudillo Castro, en el marco de la causa que investiga su desaparición.
El informe que fue entregado a la jueza María Gabriela Marrón determinó que la muerte del joven de 22 años que fue visto por última vez el 30 de abril al subir a un móvil de la Policía Bonaerense se produjo "por asfixia por sumersión (ahogamiento)".
Según se especifica "se trató de una muerte violenta, por no ser natural" pero el estado del cuerpo no permitió saber si fue suicidio, homicidio o accidente. Así lo informó la periodista Florencia Halfon, quien difundió el comunicado de prensa oficial con los resultados.
La jueza federal 2 de Bahía Blanca y su secretaria, María Paula Riganti, viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para recibir el informe este jueves en la sede de la exEsma, de mano de los peritos que participaron de la diligencia.
La especialista consultora en Medicina Legal Emma Virginia Creimer, quien actúa como perito en representación de la querella que impulsa la mamá de Facundo, Cristina Castro, también estuvo presente.
"Tenemos el resultado que esperábamos", aseguró Creimer en diálogo con C5N. La propia Creimer mencionó a la salida del ateneo -como informó el periodista Daniel Satur- que efectivamente firmó en disidencia y que del informe surge como "muy plausible" la hipótesis del homicidio.
Recordemos, esta misma perito fue quien semanas atrás sostuvo: "La muerte de Facundo Castro fue violenta y por asfixia". Creimer, además, había denunciado irregularidades en los protocolos al analizar y levantar los restos de Facundo. "como científica puedo decir que las cosas no se hicieron en el orden ni con los protocolos (...) porque hay cosas básicas que están mal hechas y cada cosa básica mal hecha desencadena una bola de nieve que complica el análisis científico", había expresado anteriormente.
Facundo fue visto con vida por última vez el 30 de abril pasado, cuando en plena cuarentena por la Covid-19 dejó su casa de Pedro Luro para ir a Bahía Blanca a ver a su ex novia, día en que las fuerzas de seguridad lo detuvieron presuntamente por "incumplimiento de la cuarentena".
Recientemente Cristina Castro reveló uno de los diálogos que mantuvieron los uniformados al llevarse a Facundo el jueves que desapareció. "Mensaje recuperado de un policía ( si se hace el pajero bajalo), asesinos hijos de p---a", escribió a través de su cuenta de Twitter.
La madre del joven y sus abogados, Leandro Aparicio y Luciano Peretto, sostienen que el joven de 22 años fue víctima de una desaparición forzada seguida de muerte por parte de la policía bonaerense.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -