Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno actualizó la base tarifaria tomada como referencia para establecer el costo de los pasajes. Las empresas de ómnibus disputan ahora el mercado con las líneas aéreas de bajo costo
Con una resolución publicada en el Boletín Oficial, el gobierno dio luz verde a un aumento de hasta el 30,61% en las tarifas de referencia para los ómnibus y micros de larga distancia.
Se trata de una actualización de la Base Tarifaria de Aplicación (BTA) con la que se calcula el valor de los pasajes. La misma no se ajustaba desde agosto de 2016.
Hace unos meses, a pedido del sector, el Ministerio de Transporte permitió ventas por debajo del piso tarifario fijado para los micros, tras una polémica con las aerolíneas low cost.
Ocurre que las empresas de ómnibus de larga distancia sufrieron una caída en la cantidad de pasajes vendidos, sumado al aumento en los costos y mayor competencia con las líneas aéreas de bajo costo.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -