Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), Luis Riva, reconoció que la fábrica de explosivo Fanazul cerró sus puertas y, por lo tanto, 219 empleados que estaban contratados, se quedaron sin trabajo.
Riva alegó razones de mercado para justificar la decisión y se desentendió de la situación de los despedidos al sostener que “eso le corresponde a la sociedad azuleña”. "Entiendo los problemas y dramas personales y familiares pero nosotros debemos cumplir la responsabilidad como empresa", agregó.
El funcionario señaló que la decisión se tomó luego de evaluar la necesidad de darle "viabilidad y fortaleza a la empresa". De todas formas aseguró que los 35 trabajadores que permanecerán en la planta garantizan la seguridad del polvorín que allí existe.
"La Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Azul no estará operativa desde el martes 2 de enero hasta el miércoles 14 de febrero de 2018, con motivos de realizarse una evaluación de sus condiciones técnicas y de su capacidad productiva", fue el mensaje con el que se encontraron sus trabajadores al ingresar a sus puestos de trabajo.
El delegado de ATE en la fábrica, Omar Menchaca, aseguró a su vez que casi la totalidad de los empleados del polvorín fueron despedidos y "los que quedan no tienen la capacitación para contener cualquier problema que surja".
Los despedidos de la planta de explosivos continuarán hoy con las protestas. Tienen previsto una concentración en el Concejo Deliberante y por la tarde una marcha por las calles de Azul y se realizará un apagón de media hora entre las 21 y 21:30.
Los empleados planean acampar frente a la sede municipal a la espera de ser recibidos por el intendente Bertellys que llegó a ese cargo de mano del Frente para la Victoria pero luego, saltó a las filas de Cambiemos.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -