Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Fracasó el intento de meter miedo para que la gente no pare. Si un pequeño porcentaje de maestros va a trabajar es por miedo a los descuentos", aseguró el dirigente gremial Roberto Baradel, respecto al inicio del paro nacional docente, que no permitió el inicio del ciclo lectivo pautado por el Estado.
Según detalló el titular deL Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la medida de fuerza convocada por CTERA y acatada por 17 provincias que no cerraron sus acuerdos, "tiene una adhesión del 85% de los docentes en distritos del interior de la provincia y del conurbano".
"En la provincia nosotros tendríamos que haber iniciado las conversaciones en diciembre, pero a último momento nos convocaron para hacernos tres ofertas idénticas y no se mueven de eso", remarcó y dejó en claro que los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal "desprecian a los docentes y a la escuela pública".
La discusión sobre el paro vuelve a estar centrado en que los docentes consideran que el aumento prevista afecta el poder adquisitivo que, según remarcaron, viene en caída desde hace dos años y que el gobierno está estancado en ofrecer "el 15% o nada", mientras los sindicalistas reclaman un monto superior al 20% y cláusula gatillo.
Respecto a resolver la problemática en las horas del fin de semana pasado, Roberto Baradel remarcó que "no hubo contactos" con referentes del Gobierno, más allá de que estos habían detallado la posibilidad de hacer un intento. Igualmente, el sindicato apuesta "a que haya diálogo y a que esta situación se pueda resolver".
Para un segundo plano quedó la discusión sobre la apertura de paritarias a nivel nacional, la cual el Gobierno se ve negado a realizar, detallando que el dinero del que se dispone por provincia varía según las necesidades de las mismas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -