“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex secretario de Seguridad del kirchnerismo, Sergio Berni, habló sobre el caso que lo llevó al centro de la escena durante largo tiempo, la muerte del fiscal Alberto Nisman.
La noche del 18 de enero de 2015 seguramente será recordada por todos pero sobre por Berni, señalado por haber llegado al lugar antes que la fiscal Viviana Fein y por "haber adulterado la escena del crimen".
El médico militar se defendió de las acusaciones y aseguró que su "accionar fue correcto en todo momento", y sobre la demora de Fein a llegar al departamento de Puerto Madero ironizó: "Solo en Argentina un fiscal tarda cuatro horas en llegar a una escena".
Durante su participación en el canal Crónica TV, Berni brindó detalles de las horas posteriores a la muerte del fiscal y su llegada al edificio: "El médico de Swiss Medical dijo que había una persona muerta y no iba a tocar nada. ¿Cómo sabía que estaba muerto si no lo tocó?"
El experto en seguridad inclusó dijo que nadie sabía si Nisman estaba muerto ya que "el médico no presentó un certificado médico" que confirmara la muerte del fiscal.
"Me presenté ante la madre y ella me relevó de prestar atención médica porque me dijo que Nisman no la necesitaba" ya que el fiscal ya había fallecido.
Por otra parte, Berni reconoció que fue contactado por parte de los productores del documental de Netflix que tratará la muerte del fiscal: "Tuvimos contactos informales y yo les dije todo lo que sabía", sostuvo.
En último lugar, fue consultado sobre la reacción de la presidenta Cristina Kirchner cuando él le avisó que Nisman estaba muerto: "Estaba en shock, asombrada y no me dio indicaciones".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -