Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La criptomoneda ya perdió 50% desde su máximo del año.
La cotización del bitcoin cayó casi 20%, por debajo de los US$ 32.000 y acumula una caída del 50% desde su máximo en el año.
Todo indica que será otra semana de turbulencias financieras para la criptomoneda más famosa.
La volatilidad de la criptomoneda, -su valor es capaz de cambiar con sólo un tuit-, obligaron al Banco Central y la CNV a alertar a los inversores en la Argentina sobre los riesgos de invertir en estos activos.
Las señales de un mayor control estatal sobre la criptomoneda en Estados Unidos, China y Europa son una de las principales razones que explican esta caída.
El bitcoin retrocedió casi 4.900 dólares desde el último cierre, lo que sitúa su valor casi 50% por debajo de su máximo del año, los 64.895 dólares que alcanzó el 14 de abril.
Por su parte ether, la moneda vinculada a la red Ethereum, registró una caída del 17%, a 1.905 dólares, 391,31 por debajo de la última jornada.
Los mercados de bitcoin operan las 24 horas del día los siete días de la semana.
La cotización del bitcoin atraviesa extrema presión tras la decisión de Tesla -anunciada vía Twitter por su fundador, Elon Musk- de dejar de aceptarlo como método de pago para la compra de sus vehículos, y por las advertencias regulatorias hechas por China.
El gigante asiático primero prohibió a sus instituciones financieras ofrecer servicios de inversión en criptomonedas y el viernes tomó medidas enérgicas contra su minería e intercambio.
El Comité de Desarrollo y Estabilidad Financiera de China señaló que la criptomoneda es un activo que "necesita más regulación", lo cual puso en guardia a los inversores de riesgo.
En tanto, el Departamento del Tesoro de EEUU pidió el jueves último nuevas reglas que controlen las grandes transferencias de criptomonedas, en un mercado ya de por sí convulsionado por la pandemia de Covid-19.
Por su parte, la Reserva Federal alertó sobre los "riesgos" que estas divisas representan para la estabilidad financiera.
El gigante financiero JPMorgan, por su parte, reveló que en los últimos dos trimestres "los inversores institucionales parecen estar alejándose de las criptomonedas y volviendo al oro tradicional, revirtiendo la tendencia de los dos trimestres anteriores".
Poder operar a toda hora puede convertirse en un dolor de cabeza para los inversores, sobre todo los minoristas con poca experiencia en mercados.
De un día para el otro se pueden perder los ahorros de toda una vida si no se obtiene asesoramiento adecuado.
Este domingo, el bitcoin ya perdió más de US$5.000 desde su precio del sábado.
Según analistas de mercados, las causas de las ventas masivas por ahora están difusas, pero coinciden en que las señales de un mayor control estatal sobre la criptomoneda en Estados Unidos, China y Europa, son una de las razones determinantes de la caída.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -