Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El país registra su mayor movilización social desde el anuncio realizado por la presidenta de facto Jeanine Añez en el que informó que los comicios serían nuevamente postergados.
Bolivia registra una de las mayores protestas ligadas a la postergación de las elecciones generales, en la misma semana en que el Gobierno expresó su temor a una explosión de casos de coronavirus debido a las movilizaciones convocadas por diferentes organizaciones sociales.
Miles de personas marcharon en El Alto, cerca de La Paz, para exigir que los comicios sean el 6 de septiembre, fecha que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió postergar al 18 de octubre dado que estiman alcanzar los picos de contagios de Covid-19 en los próximos dos meses.
"El problema en el país no es el coronavirus, el problema es este Gobierno incapaz que no ha hecho esa atención en el momento oportuno”, manifestó el referente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi.
La marcha de organizaciones sociales terminó en un cabildo que declaró una huelga general indefinida con movilizaciones en los nueve departamentos del país.
El “cabildo del millón” de la Central Obrera Bolivia determinó entonces otorgar un plazo de 72 horas a los vocales del Tribunal Supremo Electoral para que se “retracten” y programen las elecciones nacionales para el 6 de septiembre.
“El pueblo unido le pide a este gobierno hacer cumplir las elecciones del 6 de septiembre, basta de prorroguismo, a título de la pandemia, que lo han ido politizando; no han llegado a tiempo los respiradores y los insumos de bioseguridad”, apuntó Guarachi.
La COB entonces acusó al gobierno de facto encabezado por Jeanine Añez, también candidata presidencial, de usar la pandemia para prorrogarse en el poder y perseguir a los partidarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), espacio que lleva la candidatura del ex ministro de Economía de Evo Morales, Luis Arce.
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, por su parte acusó al candidato presidencial del MAS y a dirigentes sindicales de cometer delitos contra la salud pública al promover las movilizaciones.
"Que quede claro, los dirigentes del MAS, los cocaleros del Chapare, la Central Obrera Boliviana y todos los que convocaron a esta movilización serán los únicos responsables de los contagios que se produzcan y el colapso del sistema de salud", dijo Núñez a periodistas.
Bolivia superó los 70.000 casos confirmados de coronavirus y los 2.600 fallecidos, y el pronóstico oficial es que esa cifra se duplique a finales de agosto.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -