Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue una de sus promesas de campaña. A partir de ahora, los brasileños tendrán menos requisitos para el uso de armas de fuego y sus permisos serán más extensos.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó un decreto que flexibiliza el acceso y la posesión de armas de fuego. Así cumplió con una de sus principales promesas de campaña. En una de las primeras entrevistas tras asumir la presidencia, había dicho: "podés estar seguro de que la violencia va a caer".
El acto donde Bolsonaro puso su firma a la nueva norma se desarrolló en el palacio presidencial de Planalto. Estuvo acompañado por el ministro de Justicia y ex juez, Sergio Moro, y varios legisladores que integran la llamada "bancada de la bala", con fuertes discursos en favor de endurecer las políticas de seguridad.
El decreto entrará en vigencia ni bien sea publicado en el Diario Oficial de la Unión, sin necesidad de que sea tratado por el Congreso Nacional.
"El pueblo decidió que quería comprar armas y municiones. No podemos negar el derecho a la legítima defensa", expresó Bolsonaro.
Según la prensa brasileña, la medida extiende la duración del permiso para la posesión de armas que pasa de 5 a 10 años.
Bolsonaro ha dicho que se trata de una política orientada a las "personas de bien", como un modo de combatir la ola de violencia en ese país, uno de los más violentos del mundo, con más de 200 millones de habitantes y un récord de 63.880 homicidios durante 2017: un promedio de 175 por día y una tasa de 30,8 por cada 100.000 habitantes.
El Foro Brasileño de Seguridad Pública, así como otras organizaciones no gubernamentales, rechazaron el decreto y fundamentaron su postura al decir que "traerá más inseguridad".
En un texto difundido en las últimas horas, sostienen que "estudios brasileños e internacionales muestran que el aumento de la circulación de armas de fuego se relaciona con una mayor incidencia de homicidios cometidos con armas de fuego".
Un 61% de los brasileños considera que la posesión de armas de fuego debe ser prohibida, ya que representa una amenaza a la vida de otras personas, según un sondeo reciente de la consultora Datafolha. Sin embargo, en 2005, casi el 64% de la población de Brasil rechazó en un referéndum una ley que establecía la prohibición total de la venta de armas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -