El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las últimas horas han puesto en duda tanto la continuidad política de la primer ministra británica como la eventual concreción en la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
No va a renunciar. Tras la crisis por el acuerdo del Brexit y de manera categórica, la primer ministra Theresa May manifestó frente a los medios de comunicación que no dimitirá, remarcando además que el tema en debate "asegurará un gran futuro para el Reino Unido".
El 23 de junio del año 2016 se celebró en el Reino Unido y Gibraltar el referéndum sobre la permanencia o no en la Unión Europea, acontecimiento que con el 51,9% de los votos significó la retirada de esta comunidad.
El primer impacto lo sufrió David Cameron, el por entonces primer ministro, quien había sujetado su continuidad en el cargo en función a esta decisión. Fue entonces que se produjo la llegada de Theresa May, encargada de encauzar las negociaciones para este evento y cuyas rendiciones tuvieron lugar esta semana con la presentación del borrador preacordado.
A partir de esto un líder de la facción del Partido Conservador (el propio de la mandataria) solicitó convocar a un voto de confianza contra la primera ministra, como rechazo al acuerdo alcanzado entre Londres y Bruselas sobre las condiciones de salida a la Unión Europea.
En adición a ello, se produjo la renuncia de dos ministros del gobierno de Gran Bretaña, entre los cuales destaca el secretario del Brexit Dominic Raab. A partir de esto y con un pedido de censura (o destitución) en el horizonte es que el cargo de Theresa May al frente del Partido Conservador está en peligro.
El proceso debe ser solicitado por un 15% de los diputados del propio partido. El pedido se hace mediante el envío de cartas hacia el presidente del Comité en cuesitón. Como los conservadores tienen 315 diputados, serían necesarias 48 cartas.
Si superase la moción, no podría ser sometida a otra en los 12 meses siguientes. Si pierde, estaría obligada a dimitir y, además, tendría prohibido postularse como candidata en el posterior proceso de elección.
La primera ministra se ha escudado en la decisión del "pueblo británico" a la hora de reforzar su postura ante la crisis actual:
"Entiendo que algunos no estén contentos, pero este acuerdo cumple con lo que votó el pueblo británico y beneficia al pueblo británico"
De igual modo ha dejado en claro que "no habrá elecciones anticipadas" en el Reino Unido. Lo cierto es que según una encuesta realizada por Sky, la mayoría de los ciudadanos ahora prefiere quedarse en la Unión Europea, respaldando además la posibilidad de realizar un segundo y nuevo referendo.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -