El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se entregaron 900 millones de dosis, cifra lejana a las 2.000 millones de unidades que se habían planteado para donar a lo largo de este año.
Cuando la pandemia de COVID-19 irrumpió en nuestras vidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza para la Vacunación (GAVI) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), crearon el mecanismo COVAX para garantizar el acceso equitativo a las vacunas en todo el mundo.
Sin embargo, el mecanismo multilateral no cumplió con los números que había prometido para esta instancia a nivel mundial. Y es que, en abril de 2020, las organizaciones fundadoras del plan se pusieron como objetivo entregar 2.000 millones de vacunas a los países menos pudientes, una cifra que queda lejos de las 900 millones totales que distribuyeron.
Y si bien la entrega de vacunas por parte de COVAX se aceleró en el último cuatrimestre de este año y en septiembre alcanzó un primer récord mensual con más de 150 millones localizadas y el 29 de noviembre se logró la marca diaria con 11.386.090 dosis, el mecanismo no pudo cumplir con lo pautado para fines de 2021.
Y es que, mientras algunos gobiernos anuncian terceras y cuartas dosis de refuerzo, todavía hay 41 países que no pudieron inmunizar al 10% de su población y 98 tampoco alcanzaron al 40%, que era el objetivo de la OMS para cerrar este año. Este acaparamiento jugó en contra de COVAX, que alimenta parte de su stock con donaciones de fármacos que realizan las naciones ricas.
Pero eso no es todo: India, el principal productor de vacunas en el mundo, prohibió durante casi siete meses la exportación de inoculantes con el objetivo de destinarlos para combatir el coronavirus en su territorio en medio de su peor brote.
Sin embargo, durante estas últimas semanas se dio un hito esperanzador que hace ver con mejores perspectivas el futuro inmediato de COVAX en 2022: la aprobación de nuevos fármacos por parte de la OMS, lo que es un requisito previo a que se puedan sumar para suministrar stock a COVAX.
El inoculante del laboratorio estadounidense Novavax fue el décimo y último en añadirse a la lista junto a la Covaxin del laboratorio indio Bharat Biontech, Covovax producida por el SII; Pfizer/BioNTech; Moderna; AstraZeneca (también la versión Covishield), Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac.
El objetivo de COVAX ahora es alcanzar las 2.000 millones de dosis entregadas durante la primera mitad de 2022, el año "en el que acabemos con la pandemia", de acuerdo al deseo expresado recientemente por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -