Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los ánimos están caldeados. Las clases no comenzarán en Provincia de Buenos Aires, luego de que no se llegara un acuerdo entre el Gobierno y los docentes.
Nuevamente, en fecha límite al comienzo de clases, el conflicto vuelve a reflotar y los chicos no comenzarán a ir al colegio.
SUTEBA anunció un paro por 48 horas para el lunes 5 y martes 6 próximo, seguido luego de la adhesión de SADOP y ahora CTERA confirmando un paro a nivel nacional docente.
"Nosotros no vamos a tolerar el lenguaje bélico, como el que ha expresado ayer la gobernadora", expresó Alesso
Sonia Alesso, Secretaria general de CTERA, habló en conferencia de prensa y fue contundente. "Responsabilizamos al Gobierno de derogar con un decreto una ley, la del financiamiento educativo, que lejos de haber menos, hoy los problemas han aumentado".
El paro de 48 hs con movilización nacional se llevará a cabo a las 11:30 hs en el Congreso. Además, Alesso expresó: "Estamos exigiendo la apertura de la paritaria nacional docente ya que teníamos la esperanza de que se mejoraran las propuestas salariales, y eso no ha sucedido".
Luego, la Secretaria general de CTERA, denunció "una fuerte presión en la Provincia para poner un techo del 15% en cuotas, el no cumplimiento de la ley de financiamiento educativo".
Otras fuertes denuncias por parte de CTERA fueron: "Denunciamos el intento de que el año que viene va a desparecer el fondo nacional de incentivo docente. Denunciamos que ha disminuido el aporte de la Nación a las provincias más pobres y denunciamos el intento de cierre de escuelas porque es para perjudicar a los más vulnerables".
Asimismo, ratificaron el paro para el lunes y martes y se suman al paro nacional de mujeres del 8 de marzo "porque nuestro sindicato es en su mayoría pertenece al género femenino y exigimos el tratamiento en las escuelas de temas como la educación sexual y la violencia de género".
Por último, exigieron al Gobierno cuidar su lenguaje: "Nosotros no vamos a tolerar el lenguaje bélico, como el que ha expresado ayer la gobernadora, porque la verdad es que nosotros con los chicos pintamos, dibujamos, cantamos, estudiamos Geografía, leemos poemas, no somos nosotros los que tenemos esa consideración de los niños, de los jóvenes y de los adultos que transcurren por la escuela argentina".
Y continuó: "La verdad es que si hay un lenguaje bélico, excluye a la escuela. La escuela es territorio de paz para nosotros; la escuela tiene que ser un territorio de igualdad y de derechos, y el Gobierno debería cuidar su lenguaje que usa con los maestros, con las maestras y con los chicos de esta patria".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -