El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según datos oficiales, todas las ramas de actividad económica tuvieron variaciones interanuales negativas. En el primer bimestre del año ya se perdieron 65.400 puestos de trabajo registrados.
El Indice de Empleo registró en marzo una caída interanual promedio de 2,4% en los principales aglomerados urbanos del país respecto a igual mes de 2018, mientras que frente a febrero pasado retrocedió 0,1%, según los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo.
La zona que registró la mayor pérdida de puestos de trabajo fue el Gran Resistencia, con un retroceso de 4,9%, seguido por Gran Jujuy (-3,0%), Gran La Plata (-3,0%), Gran Buenos Aires (-2,7%), Gran Rosario (-2,5%) y Gran Córdoba (-2,4%).
Por el contrario, en el Gran Mar del Plata y el Gran Santa Fe en marzo se crearon nuevos puestos de trabajo respecto a igual mes del año pasado, con subas de 1,6% y 0,9%, respectivamente.
El informe del Ministerio de Trabajo precisó además, que durante el tercer mes de 2019 todas las ramas de actividad económica tuvieron variaciones interanuales negativas, salvo el ítem Servicios comunales, sociales y personales que se mantuvo estable.
A la vez, la cartera que conduce Dante Sica divulgó los datos anualizados entre febrero de 2018 y febrero último, que muestran una caída de 252.500 empleos.
Dentro del sector privado, en febrero pasado se redujeron tanto los asalariados registrados (159.400) como los trabajadores independientes en su conjunto (159.400) respecto a la cantidad de puestos existentes doce meses antes.
Este último ítem se explicó a través de la caída en la cantidad de trabajadores inscriptos bajo la modalidad Monotributistas y Autónomos, que marcaron retrocesos en la medición interanual de 1,5% y 2,9%, respectivamente.
En febrero la cantidad de trabajadores del sector privado registrado aumentó en las provincias de Neuquén (3,6%) -impulsado por el fenómeno de Vaca Muerta-, La Rioja (1,4%) y Santa Cruz (1,1%).
En cuanto a la evolución del salario, el informe del Ministerio de Producción precisó que el haber nominal promedio se incremento 38% respecto a doce meses atrás en términos nominales.
En tanto, la remuneración real promedio -que surge del cotejo con el IPC GBA e IPC Nacional del Indec- mostró una reducción de 8,8% interanual en el poder de compra de los trabajadores respecto a febrero de 2018.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -