El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras masivas protestas y la denuncia de Greta Thunberg contra la Argentina y otros países, la Cancillería anticipó que avanza en un plan de adaptación para reducir la contaminación.
Argentina ratificó en la Cumbre Climática que se desarrolla en Nueva York las metas de reducción de emisiones de carbono suscriptas en el Acuerdo de París, que propone no superar un aumento de la temperatura global promedio de 1.5 grados, para lo cual focalizará su estrategia en los sectores de energía, agricultura, bosques, transporte, industria y residuos, informó Cancillería.
El anuncio se conoció tras la denuncia formulada por la joven activista sueca Greta Thunberg, quien junto a otros jóvenes apuntó a la inacción de cinco países, entre ellos Argentina, y los acusó de violar la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
Según Cancillería, a través de estas medidas "se logrará al año 2030 un ahorro de más de 109 toneladas de dióxido de carbono". Desde Relaciones Exteriores aludieron además a "las buenas prácticas de nuestro sector productivo, tanto en materia de mitigación como en adaptación a los efectos adversos del cambio climático".
Precisaron que este objetivo "podría ser incluso más ambicioso, de incrementarse la disponibilidad de recursos financieros para países en desarrollo y de darse cumplimiento al compromiso de los países desarrollados de movilizar 100 billones de dólares anuales para acción climática, a partir de 2020".
En este sentido, Argentina trabaja "en la elaboración de su Plan Nacional de Adaptación y en la estrategia de desarrollo bajo en emisiones," lo que permitirá "una economía baja en carbono al 2050".
"En 2016, la Argentina ratificó el Acuerdo de París y presentó una revisión de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, siendo el primer país en hacerlo" y se comprometió en ese año "con una meta absoluta de no exceder la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año 2030", detalló Cancillería .
La Cumbre Climática de Nueva York busca profundizar las metas acordadas en París, dado que las emisiones de carbono a nivel global el año pasado aumentaron en lugar de disminuir y expertos aseguran que el aumento de la temperatura global, a este ritmo, podría superar los 1,5 grados fijados para el año próximo.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -